¿Excepciones al modelo electoral gaditano? Las elecciones directas en el Perú del siglo XIX

Descripción del Articulo

Las elecciones directas en el Perú decimonónico no se pueden explicar comoun simple «capricho liberal» sino que deben apreciarse en el marco de algu-nos factores sociales, económicos y políticos convergentes en las reformaselectorales de la década del cincuenta. El ambiente en el que se desarrolla-r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Balbín, César L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/452
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2003.v2n2.08
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones directas
Elecciones indirectas
Historia
Perú
Representación política
Sufragio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Las elecciones directas en el Perú decimonónico no se pueden explicar comoun simple «capricho liberal» sino que deben apreciarse en el marco de algu-nos factores sociales, económicos y políticos convergentes en las reformaselectorales de la década del cincuenta. El ambiente en el que se desarrolla-ron las reformas electorales de 1855 estaba influido por el fenómeno delguano; es decir, por la exportación del guano que permitió que creciera y seorganizara una burocracia civil y militar distinta a la de la época de la inde-pendencia, la que buscó una mayor presencia del Estado peruano en su pro-pio territorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).