Educación inclusiva: Un estudio fenomenológico sobre la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional. El enfoque del estudio fue cualitativo, porque se entendió los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los participantes, bajo un diseño fenomenológico-hermenéutic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Morales, Boris Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4751
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad funcional
Educación universitaria
Educación inclusiva
Interacción social
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_4c2f0c319f4c7c635fcf3dd435d0c31f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4751
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Flores Gutiérrez, MaríaPeña Morales, Boris Enrique2023-01-27T17:34:07Z2023-01-27T17:34:07Z2022TD ED5_Peñhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4751La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional. El enfoque del estudio fue cualitativo, porque se entendió los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los participantes, bajo un diseño fenomenológico-hermenéutico. Los informantes fueron 15 estudiantes claves con diversidad funcional; 15 compañeros más cercanos a este grupo de estudiantes; ocho docentes que tuvieron experiencia cercana de compartir labores académicas con estudiantes con diversidad funcional; además se consideró para el análisis los documentos de gestión institucional. Las técnicas de recolección de datos fueron: la entrevista a profundidad, la observación y el análisis documental. Para la sistematización de los datos se utilizó el software Atlas ti. Las principales conclusiones a las que se arribó fueron: los estudiantes con diversidad funcional en el transcurso de su formación profesional sufren exclusión y discriminación por parte de los agentes educativos. Por otro lado, las representaciones presentes en la comunidad universitaria se construyen en base a la propuesta teórica médica, donde el cuerpo es un espacio deficitario que se enfrenta a una realidad adversa. Otro aspecto importante que se identificó en la UNSCH, es la existencia de un conjunto de barreras para este grupo de estudiantes que limita una real inclusión educativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDiversidad funcionalEducación universitariaEducación inclusivaInteracción socialCalidad educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación inclusiva: Un estudio fenomenológico sobre la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado2830641028271175https://orcid.org/0000-0003-1159-5495https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Gutiérrez Huamaní, OscarQuispe Morales, Rolando AlfredoHurtado Ambrocio, OlgaHuauya Quispe, PedroORIGINALTD ED5_Peñ.pdfapplication/pdf1684915https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/303926d4-7212-413a-bd0c-bdda2e486208/downloadf00bf0cc53b548b5232dedf7b150f799MD51TEXTTD ED5_Peñ.pdf.txtTD ED5_Peñ.pdf.txtExtracted texttext/plain103048https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c13b4e7b-eb86-4025-8178-df505ced2c36/downloadd49a1469cdb6633fadaca53fefd52752MD52THUMBNAILTD ED5_Peñ.pdf.jpgTD ED5_Peñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3773https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eae68f87-1fe0-4077-8609-f050d44c4874/downloadead718617d7805a05486b6154c7c5598MD53UNSCH/4751oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47512024-06-02 15:55:06.245https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación inclusiva: Un estudio fenomenológico sobre la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title Educación inclusiva: Un estudio fenomenológico sobre la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
spellingShingle Educación inclusiva: Un estudio fenomenológico sobre la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Peña Morales, Boris Enrique
Diversidad funcional
Educación universitaria
Educación inclusiva
Interacción social
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación inclusiva: Un estudio fenomenológico sobre la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_full Educación inclusiva: Un estudio fenomenológico sobre la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_fullStr Educación inclusiva: Un estudio fenomenológico sobre la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_full_unstemmed Educación inclusiva: Un estudio fenomenológico sobre la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_sort Educación inclusiva: Un estudio fenomenológico sobre la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
author Peña Morales, Boris Enrique
author_facet Peña Morales, Boris Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Gutiérrez, María
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Morales, Boris Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diversidad funcional
Educación universitaria
Educación inclusiva
Interacción social
Calidad educativa
topic Diversidad funcional
Educación universitaria
Educación inclusiva
Interacción social
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la vida universitaria de los estudiantes con diversidad funcional. El enfoque del estudio fue cualitativo, porque se entendió los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los participantes, bajo un diseño fenomenológico-hermenéutico. Los informantes fueron 15 estudiantes claves con diversidad funcional; 15 compañeros más cercanos a este grupo de estudiantes; ocho docentes que tuvieron experiencia cercana de compartir labores académicas con estudiantes con diversidad funcional; además se consideró para el análisis los documentos de gestión institucional. Las técnicas de recolección de datos fueron: la entrevista a profundidad, la observación y el análisis documental. Para la sistematización de los datos se utilizó el software Atlas ti. Las principales conclusiones a las que se arribó fueron: los estudiantes con diversidad funcional en el transcurso de su formación profesional sufren exclusión y discriminación por parte de los agentes educativos. Por otro lado, las representaciones presentes en la comunidad universitaria se construyen en base a la propuesta teórica médica, donde el cuerpo es un espacio deficitario que se enfrenta a una realidad adversa. Otro aspecto importante que se identificó en la UNSCH, es la existencia de un conjunto de barreras para este grupo de estudiantes que limita una real inclusión educativa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:34:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:34:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD ED5_Peñ
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4751
identifier_str_mv TD ED5_Peñ
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4751
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/303926d4-7212-413a-bd0c-bdda2e486208/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c13b4e7b-eb86-4025-8178-df505ced2c36/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eae68f87-1fe0-4077-8609-f050d44c4874/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f00bf0cc53b548b5232dedf7b150f799
d49a1469cdb6633fadaca53fefd52752
ead718617d7805a05486b6154c7c5598
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060197480235008
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).