Diversidad química y actividad antioxidante de los aceites esenciales de frutos de tres poblaciones de Foeniculum vulgare Mill. cultivados en la región de Ayacucho en Perú

Descripción del Articulo

Foeniculum vulgare Mill., conocido como hinojo, es una planta ampliamente utilizada por sus propiedades medicinales. Este estudio tuvo como objetivo determinar la composición química y la actividad antioxidante del aceite esencial de frutos de F. vulgare cultivados en tres poblaciones de la región d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yance Romani, Maggie Gina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7252
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad química
Antioxidante
Aceites esenciales
Foeniculum vulgare
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Foeniculum vulgare Mill., conocido como hinojo, es una planta ampliamente utilizada por sus propiedades medicinales. Este estudio tuvo como objetivo determinar la composición química y la actividad antioxidante del aceite esencial de frutos de F. vulgare cultivados en tres poblaciones de la región de Ayacucho, Perú. Se recolectaron frutos de Chacco, Ayacucho y Huamanguilla, de los cuales se extrajo el aceite esencial mediante hidrodestilación, y se analizaron sus características fisicoquímicas, organolépticas, y composición química por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Los resultados mostraron variaciones significativas en la composición química del aceite esencial entre las poblaciones. El estragol fue el compuesto mayoritario en Huamanguilla (80,23%) y Chacco (42,81%), mientras que el anetol predominó en Ayacucho (62,01%). El rendimiento del aceite esencial fue más alto en Ayacucho con 47,33 mL/Kg. En cuanto a la actividad antioxidante, la población de Huamanguilla mostró la mayor capacidad antioxidante, correlacionada con su alto contenido de estragol. En conclusión, las condiciones ambientales específicas de cada población influyen notablemente en la composición química y en las propiedades antioxidantes del aceite esencial de F. vulgare. Estos hallazgos sugieren que la selección del lugar de cultivo es crucial para optimizar la producción de aceites esenciales con propiedades terapéuticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).