“Optimización de estándares de perforación y voladura para mejorar el factor de avance en la mina Santander - Cía. Minera Trevali Perú S.A.C.”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal, analizar y caracterizar un diseño óptimo de estándares de perforación y voladura para mejorar el factor de avance en la mina Santander - Cía. Minera Trevali Perú S.A.C. Previamente se analizó la realidad de la mina, que por resultados deficientes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Huamaní, Marisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2210
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Voladura
Factor de avance
Costos
Malla de perforación
Carguío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal, analizar y caracterizar un diseño óptimo de estándares de perforación y voladura para mejorar el factor de avance en la mina Santander - Cía. Minera Trevali Perú S.A.C. Previamente se analizó la realidad de la mina, que por resultados deficientes de la voladura e incremento de los costos, se plantea que por falta de diseño óptimo e incumplimiento de estándares de perforación y voladura, se obtenía resultados deficientes, que influían directamente en el resultado del factor de avance y en el costo total de la mina. Para el diseño óptimo, se aplicó el modelo matemático de áreas de influencia que considera como base los parámetros de roca, perforación y carguío; y se basa en el análisis de las fuerzas que interactúan (tanto de la roca que trata de mantener su estado como del explosivo que trata de vencer esa resistencia y romperla), a partir de ello se realiza el diseño gráfico de la malla de perforación (área de influencia), aplicación del diseño y evaluación final mediante el monitoreo de vibraciones, culminando con la implementación del diseño en todas la labores de avance; con seguimiento exhaustivo y capacitación constante al personal involucrado, se logró mejorar las variables del factor de avance y reducir los costos de operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).