"Fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Puccuhuillca (3200 m.s.n.m) - Ayacucho"
Descripción del Articulo
Se planteó los siguientes objetivos: a) Evaluar el efecto de las fuentes de abono orgánico Guano de Isla (G.I), Gallinaza (Ga) y Estiércol de Ovino (E.O) en el rendimiento de grano de dos variedades de quinua: Blanca de Junín y Pasankalla., b) Determinar el nivel adecuado de los abonos orgánicos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/904 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles Abono orgánico Gallinaza Estiércol Guano de isla Rendimiento Chenopodium quinoa Willd. Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_47ae84b51bc282ea94153013b03c823f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/904 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Puccuhuillca (3200 m.s.n.m) - Ayacucho" |
title |
"Fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Puccuhuillca (3200 m.s.n.m) - Ayacucho" |
spellingShingle |
"Fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Puccuhuillca (3200 m.s.n.m) - Ayacucho" Huamán Palomino, Hiladio Niveles Abono orgánico Gallinaza Estiércol Guano de isla Rendimiento Chenopodium quinoa Willd. Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Puccuhuillca (3200 m.s.n.m) - Ayacucho" |
title_full |
"Fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Puccuhuillca (3200 m.s.n.m) - Ayacucho" |
title_fullStr |
"Fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Puccuhuillca (3200 m.s.n.m) - Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"Fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Puccuhuillca (3200 m.s.n.m) - Ayacucho" |
title_sort |
"Fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Puccuhuillca (3200 m.s.n.m) - Ayacucho" |
author |
Huamán Palomino, Hiladio |
author_facet |
Huamán Palomino, Hiladio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tineo Bermúdez, Alex Lázaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Palomino, Hiladio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Niveles Abono orgánico Gallinaza Estiércol Guano de isla Rendimiento Chenopodium quinoa Willd. Productividad |
topic |
Niveles Abono orgánico Gallinaza Estiércol Guano de isla Rendimiento Chenopodium quinoa Willd. Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Se planteó los siguientes objetivos: a) Evaluar el efecto de las fuentes de abono orgánico Guano de Isla (G.I), Gallinaza (Ga) y Estiércol de Ovino (E.O) en el rendimiento de grano de dos variedades de quinua: Blanca de Junín y Pasankalla., b) Determinar el nivel adecuado de los abonos orgánicos en las variables de productividad del grano, en dos variedades de quinua: Blanca de Junín y Pasankalla., c) Determinar el mérito económico de los tratamientos estudiados. El experimento se condujo en el diseño de Bloques Completos Randomizados (DBCR), con arreglo factorial de 2Vx3Fx2N + 2T (2 variedades de quinua: Blanca de Junín y Pasankalla; x 3 fuentes de abono orgánico: G.I, Ga y E.O; x 2 niveles de abono orgánico: nivel alto y nivel bajo; + 2 testigos), con 3 repeticiones, llegando un total de 42 unidades experimentales. El experimento recibió un abonamiento de fondo en 80-60-0 de NPK. Entre los parámetros de evaluación se consideraron estados fenológicos y productividad, habiéndose llegado a las siguientes conclusiones: 1) La variedad Pasankalla se muestra como un genotipo precoz que llega a la madurez fisiológica entre los 120 a 130 días después de la siembra, en comparación con la variedad Blanca de Junín que llega entre los 160 a 175 días, 2) La variedad Blanca de Junín responde mejor al abonamiento orgánico o al menos es la tendencia en los distintos parámetros evaluados frente a la variedad Pasankalla, 3) La variedad Blanca de Junín, solo con abonamiento básico (sin abonamiento orgánico), alcanzó un rendimiento grano quinua de 1413 kg.haˉ¹, mientras el uso de 2 t.haˉ¹ de guano de isla permitió incrementar el rendimiento en 285 % con respecto al testigo. El estiércol de ovino en 10 t.haˉ¹ permitió incrementar el rendimiento grano quinua en 190 %, con respecto al testigo. La gallinaza en 5 t.haˉ¹ permitió incrementar el rendimiento en 194 %, con respecto al testigo. 4) La variedad Pasankalla, sin abonamiento orgánico alcanzó un rendimiento grano quinua de 1246 kg.haˉ¹, mientras usando 2 t.haˉ¹ de guano de isla se logra un incremento en rendimiento grano quinua hasta 3884 kg.haˉ¹. El estiércol de ovino en 5 t.haˉ¹ permitió incrementar el rendimiento en 142 %, con respecto al testigo; mientras la aplicación de gallinaza en 5 t.haˉ¹ permitió incrementar el rendimiento en 151 % con respecto al testigo, 5) La mayor utilidad se obtuvo con la variedad Blanca de Junín que fue abonado con guano de isla a un nivel de 1 t.haˉ¹ y la variedad Pasankalla también muestra mayor utilidad con guano de isla en el nivel de 1 t/ha, en los dos casos alcanzan una rentabilidad de 160,96 % y 157,50 %. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG916_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1915 |
identifier_str_mv |
TESIS AG916_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1915 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/912842ff-5f51-4445-bc93-a3114b7fced0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77a0f7f0-806a-4ee7-b7a9-d6a92e72db7f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ec27b6a-ef4e-46b1-bb2a-00b8297c11ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc977adea98bdde39e862bef164c666f 0f287cddaf1f492ca6baad99617d66e2 dbcf06b94481b3856262273be387f95a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060150155902976 |
spelling |
Tineo Bermúdez, Alex LázaroHuamán Palomino, Hiladio2016-11-03T23:08:24Z2016-11-03T23:08:24Z2011TESIS AG916_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1915Se planteó los siguientes objetivos: a) Evaluar el efecto de las fuentes de abono orgánico Guano de Isla (G.I), Gallinaza (Ga) y Estiércol de Ovino (E.O) en el rendimiento de grano de dos variedades de quinua: Blanca de Junín y Pasankalla., b) Determinar el nivel adecuado de los abonos orgánicos en las variables de productividad del grano, en dos variedades de quinua: Blanca de Junín y Pasankalla., c) Determinar el mérito económico de los tratamientos estudiados. El experimento se condujo en el diseño de Bloques Completos Randomizados (DBCR), con arreglo factorial de 2Vx3Fx2N + 2T (2 variedades de quinua: Blanca de Junín y Pasankalla; x 3 fuentes de abono orgánico: G.I, Ga y E.O; x 2 niveles de abono orgánico: nivel alto y nivel bajo; + 2 testigos), con 3 repeticiones, llegando un total de 42 unidades experimentales. El experimento recibió un abonamiento de fondo en 80-60-0 de NPK. Entre los parámetros de evaluación se consideraron estados fenológicos y productividad, habiéndose llegado a las siguientes conclusiones: 1) La variedad Pasankalla se muestra como un genotipo precoz que llega a la madurez fisiológica entre los 120 a 130 días después de la siembra, en comparación con la variedad Blanca de Junín que llega entre los 160 a 175 días, 2) La variedad Blanca de Junín responde mejor al abonamiento orgánico o al menos es la tendencia en los distintos parámetros evaluados frente a la variedad Pasankalla, 3) La variedad Blanca de Junín, solo con abonamiento básico (sin abonamiento orgánico), alcanzó un rendimiento grano quinua de 1413 kg.haˉ¹, mientras el uso de 2 t.haˉ¹ de guano de isla permitió incrementar el rendimiento en 285 % con respecto al testigo. El estiércol de ovino en 10 t.haˉ¹ permitió incrementar el rendimiento grano quinua en 190 %, con respecto al testigo. La gallinaza en 5 t.haˉ¹ permitió incrementar el rendimiento en 194 %, con respecto al testigo. 4) La variedad Pasankalla, sin abonamiento orgánico alcanzó un rendimiento grano quinua de 1246 kg.haˉ¹, mientras usando 2 t.haˉ¹ de guano de isla se logra un incremento en rendimiento grano quinua hasta 3884 kg.haˉ¹. El estiércol de ovino en 5 t.haˉ¹ permitió incrementar el rendimiento en 142 %, con respecto al testigo; mientras la aplicación de gallinaza en 5 t.haˉ¹ permitió incrementar el rendimiento en 151 % con respecto al testigo, 5) La mayor utilidad se obtuvo con la variedad Blanca de Junín que fue abonado con guano de isla a un nivel de 1 t.haˉ¹ y la variedad Pasankalla también muestra mayor utilidad con guano de isla en el nivel de 1 t/ha, en los dos casos alcanzan una rentabilidad de 160,96 % y 157,50 %.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJNivelesAbono orgánicoGallinazaEstiércolGuano de islaRendimientoChenopodium quinoa Willd.Productividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Puccuhuillca (3200 m.s.n.m) - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTesis Ag1141_Sal.pdf.txtTesis Ag1141_Sal.pdf.txtExtracted texttext/plain91692https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/912842ff-5f51-4445-bc93-a3114b7fced0/downloadfc977adea98bdde39e862bef164c666fMD53ORIGINALTesis Ag1141_Sal.pdfapplication/pdf2314875https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77a0f7f0-806a-4ee7-b7a9-d6a92e72db7f/download0f287cddaf1f492ca6baad99617d66e2MD51THUMBNAILTesis Ag1141_Sal.pdf.jpgTesis Ag1141_Sal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4561https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ec27b6a-ef4e-46b1-bb2a-00b8297c11ea/downloaddbcf06b94481b3856262273be387f95aMD54UNSCH/904oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9042024-06-02 14:35:20.55https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).