“Financiamiento de capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de las empresas del sector abarrotero del distrito de Ayacucho, 2013-2015”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema principal ¿En qué medida el financiamiento del capital de trabajo influye en la rentabilidad de las empresas del sector abarrotero? Su objetivo principal fue analizar el financiamiento del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de las empre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4279 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento Capital de trabajo Rentabilidad Empresa de abarrotes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como problema principal ¿En qué medida el financiamiento del capital de trabajo influye en la rentabilidad de las empresas del sector abarrotero? Su objetivo principal fue analizar el financiamiento del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de las empresas del sector abarrotero del distrito de Ayacucho, 2013-2015; con la finalidad de tomar decisiones acertadas sobre los costos financieros para generar valor. El método utilizado fue el deductivo; el tipo de investigación fue aplicada, de nivel correlacional y el diseño no experimental. La muestra está constituída por 10 empresas abarroteras del distrito de Ayacucho; para la cual se utilizó la técnica de muestreo probabilístico aleatoria simple. Para la recopilación de información se aplicó la técnica de encuesta, entrevista y análisis documental. Los resultados obtenidos demuestran que el 90% de las empresas del sector abarrotero tienen la necesidad de financiamiento de capital de trabajo ya sea con recursos propios, con recursos de sector financiero y de sector no financiero, teniendo como objetivo de maximizar la rentabilidad de capital propio, la rentabilidad patrimonial y generación óptima de valor económico agregado (EVA). Por otro lado, el 20% de las empresas no han destinado de manera correcta el capital de trabajo financiado, teniendo dificultades en su rentabilidad y creación de valor. El financiamiento de las empresa, generalmente, son a corto plazo; habiendo otros excedido el periodo corriente con financiamientos con costos altos y no han controlado adecuadamente su rentabilidad. Por consiguiente ha influido directamente en la rentabilidad de las empresas abarroteras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).