Exportación Completada — 

Proceso del cuidado enfermero aplicado al usuario con Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) Ayacucho - 2024

Descripción del Articulo

La enfermedad pulmonar intersticial difusa engloba a un grupo heterogéneo de enfermedades que comparten características clínicas, radiológicas e histológicas de los trastornos respiratorios; esta patología básicamente afecta el patrón respiratorio del paciente, quien manifiesta diversas necesidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Gavilan, Guisela, Beltran Rojas, Yeny Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6958
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Enfermería
Usuario
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La enfermedad pulmonar intersticial difusa engloba a un grupo heterogéneo de enfermedades que comparten características clínicas, radiológicas e histológicas de los trastornos respiratorios; esta patología básicamente afecta el patrón respiratorio del paciente, quien manifiesta diversas necesidades que demandan cuidados de los profesionales de enfermería, el objetivo de la investigación fue el cuidado de enfermería sustentada en base al estudio profundo y planificación de las intervenciones basada en la taxonomía NANDA- NIC-NOC. En el estudio de caso ha incluido un estudio sistemático que demando la aplicación del proceso de enfermería, a través del cual se han logrado resultados parciales priorizando diagnósticos centrados en la función respiratoria como el equilibrio de ventilación e intercambio gaseoso, infección respiratoria, ejecutados a través de las intervenciones que permitieron concluir que el cuidado a través del proceso de enfermería permite objetivar una mejoría en la calidad de vida, manifestada por el paciente, además de cerrar algunos diagnósticos de enfermería, quedando activos otros debido al problemas relacionadas con la esfera anatomo-fisiológica, llegando a la conclusión de que el cuidado de enfermería permite evaluar los resultados obtenidos en función a los objetivos planteados y de las intervenciones ejecutadas, logrando de forma parcial la ejecución de los cuidados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).