Enfermedad pulmonar intersticial difusa como factor asociado a sobrevida a cinco años en pacientes con esclerodermia
Descripción del Articulo
Determinar si la enfermedad pulmonar intersticial difusa es un factor asociado a la sobrevida a cinco años en pacientes con esclerodermia y la influencia de factores asociados. Material y Métodos: Se realizó un estudio de sobrevida, con un tamaño de muestra de 224 pacientes, que cumplieron con los c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrevida Enfermedad Pulmonar Intersticial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la enfermedad pulmonar intersticial difusa es un factor asociado a la sobrevida a cinco años en pacientes con esclerodermia y la influencia de factores asociados. Material y Métodos: Se realizó un estudio de sobrevida, con un tamaño de muestra de 224 pacientes, que cumplieron con los criterios de selección, los cuales fueron distribuidos en los grupos, 112 pacientes con esclerodermia y 112 pacientes con esclerodermia y enfermedad pulmonar intersticial difusa, se aplicó el test long – Rank comparando dos curvas de supervivencia. Resultados: Al realizar análisis univariado, la variable sobrevida de pacientes con diagnóstico de esclerodermia con enfermedad pulmonar intersticial difusa es del 99% en un intervalo de 0- 5 años, sin embargo el 64% en un intervalo de 20 a 25 años, la sobrevida de pacientes con diagnóstico de esclerodermia sin enfermedad pulmonar intersticial difusa es de 99% en un intervalo de 0- 5 años y de 75% a un intervalo de 20 a 25 años, el tiempo medio de sobrevida de pacientes con el diagnóstico de esclerodermia con enfermedad pulmonar intersticial difusa es de 20 años [IC 95%: 18.5 – 22.0)], el tiempo medio de sobrevida de pacientes con diagnóstico de esclerodermia sin enfermedad pulmonar intersticial difusa es de 24.6 años [IC 95%: 21.7 – 27.6], presentaron significancia estadística (p<0.05) la sobrevida en pacientes < 50 años de edad es de 14 años [IC 95%: 12.8 – 15.7], la sobrevida en pacientes > 50 años de edad 20 años [IC 95%: 18.5 – 22.1], género femenino tiene un promedio de sobrevida de 20 años[IC 95%: 18.5 – 22.1] y el género masculino con 14 años [IC 95%: 12.9 – 15.6], presentaron significancia estadística (p<0.05). Las variables edad < 50 años [IC 95%: 12.8 – 15.7], > 50 años [IC 95%: 18.5 – 22.1], sexo femenino [IC 95%: 18.5 – 22.1] y masculino [IC 95%: 12.9 – 15.6], fenómeno de Raynaud [IC 95%: 0.44 – 6.6],disnea de esfuerzo [IC 95%: 0 – 6.9], Scl 70 [IC 95%: 0.0 – 1.0],tratamiento con ciclofosfamida [IC 95%: 0.1 – 2.0], tratamiento con micofolato [IC 95%: 0.0 – 5.9], tratamiento con rituximab [IC 95%: 0.0 –6.8],no presentaron significancia estadística. 8 Con el análisis multivariado se evidenció que los factores que salieron significativos para nuestro estudio fueron tiempo medio de sobrevida de pacientes con el diagnóstico de esclerodermia con enfermedad pulmonar intersticial difusa es de 20 años [IC 95%: 18.5 – 22.0)], el tiempo medio de sobrevida de pacientes con diagnóstico de esclerodermia sin enfermedad pulmonar intersticial difusa es de 24.6 años [IC 95%: 21.7 – 27.6], género femenino tiene un promedio de sobrevida de 20.3 años [IC 95%: 18.5 – 22.1],y del género masculino el promedio de sobrevida es de 14.3 años [IC 95%: 21.7 – 27.6] Conclusiones: Los pacientes que tienen esclerodermia con enfermedad pulmonar intersticial difusa tienen un tiempo de sobrevida menor a los que no presenten la enfermedad pulmonar intersticial difusa, además de que el género masculino tiempo menos sobrevida que el femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).