Exportación Completada — 

Factores sociolaborales relacionados al Síndrome de Burnout en trabajadores asistenciales del C.S Mental Comunitario “Bella Esmeralda” Huanta, Ayacucho 2024.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es: Determinar la relación de los factores socio laborales con el Síndrome de Burnout en trabajadores asistenciales del C.S Mental Comunitario “Bella Esmeralda” Huanta, Ayacucho 2024, materiales y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, investigación pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rimachi Sanchez, Ever, Rojas Centeno, Brenda Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7104
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociolaborales
Síndrome de Burnout
Trabajadores asistenciales
Estrés laboral
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es: Determinar la relación de los factores socio laborales con el Síndrome de Burnout en trabajadores asistenciales del C.S Mental Comunitario “Bella Esmeralda” Huanta, Ayacucho 2024, materiales y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, investigación prospectivo, transversal, de nivel descriptivo, de diseño no experimental, de corte transversal, correlacional; la población en estudio estuvo conformada por 21 trabajadores del C.S Mental “Bella Esmeralda de los Andes-Huanta”, la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento es el Maslach Burnout Inventory (MBI) constituido por 22 ítems evaluado por una escala tipo Likert, se empleó la prueba estadística del chi cuadrado para la determinación de la asociación entre las variables en estudio; resultados: el perfil socio laboral de los trabajadores asistenciales del C.S Mental “Bella Esmeralda”, predomino trabajadores de edades entre 36 a 60 años, los del género femenino, de estado civil soltero; asimismo en su mayoría tenían el grado académico de profesionales universitarios, también en su mayoría son psicólogos, profesionales de enfermería, de condición contratado, con tiempo de servicio entre 1 a 5 años y cuyos ingresos económicos oscilan entre S/1500 a S/3000. conclusión: no se halló asociación significativa entre los factores socio laborales y el síndrome de burnout en sus diferentes dimensiones como agotamiento emocional, despersonalización y realización personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).