“Investigación geomecánica para establecer el diseño de sostenimiento en la U.M. Huancapeti de la Mina Hércules, 2023”

Descripción del Articulo

La investigación considera las bases teóricas y científicas que respaldan a las variables independiente y dependiente, sus dimensiones e indicadores, los que se estudiaron detenidamente para dar mejor sustento a la tesis. Para el desarrollo de este trabajo de investigación me he basado en el problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Guizado, Nicanor Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5941
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación geomecánica
Sostenimiento
Seguridad
Minería subterránea
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSJ_3a8e6c06bf27035c5267bcb753fcc3e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5941
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Gutiérrez Palomino, Roberto JuanAcosta Guizado, Nicanor Jesus2023-10-04T16:31:53Z2023-10-04T16:31:53Z2023TESIS M867_Acohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5941La investigación considera las bases teóricas y científicas que respaldan a las variables independiente y dependiente, sus dimensiones e indicadores, los que se estudiaron detenidamente para dar mejor sustento a la tesis. Para el desarrollo de este trabajo de investigación me he basado en el problema que existe en la empresa minera la cual requiere un estudio geomecánico. Para este propósito la presente investigación llevará a cabo un programa de investigaciones "geológicas-geomecánicas" con la finalidad de evaluar características de las masas rocosas que involucra el área de interés, a través del mapeo geológico-geomecánico en afloramientos de superficie e interior mina, ensayos de campo (estimación de la resistencia a compresión simple, estimación del coeficiente de rugosidad de juntas, estimación de la resistencia a compresión simple en la pared de las discontinuidades) y la realización de muestreos para ensayos de Mecánica de Rocas en Laboratorio, con el fin de establecer el óptimo diseño de sostenimiento, garantizando el F.S. para la mina estudiada. Los resultados nos muestran que la distribución del factor de seguridad, correspondiente a la fase 1, 2, 3 y 4 (preparación, desarrollo, explotación). El esquema de minado ubica la rampa de acceso al techo de la estructura mineralizada, en esta fase se muestra el SUB NIVEL de sección 4m x 4m. sostenimiento con Split set 7´ sistemático, espaciados a 1.5m x 1.5m. En esta fase se aprecian condiciones estables (FS > 1.1).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJClasificación geomecánicaSostenimientoSeguridadMinería subterráneaRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02“Investigación geomecánica para establecer el diseño de sostenimiento en la U.M. Huancapeti de la Mina Hércules, 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7150730328316113https://orcid.org/0000-0001-5903-0990https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasCcatamayo Barrios, Johnny HenrryGutiérrez Palomino, Roberto JuanEsparta Sánchez, José AgustínORIGINALTESIS M867_Aco.pdfapplication/pdf5604425https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f355b28-d350-46e7-a25e-e282e267fb26/download374f3df334de5e795b0bb4d68b8e97d1MD51TEXTTESIS M867_Aco.pdf.txtTESIS M867_Aco.pdf.txtExtracted texttext/plain102387https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa5c031f-bf06-4c2c-915b-8a3d8c7155a7/download6c9a41eedb00f9fd0326dbeb39fd750fMD52THUMBNAILTESIS M867_Aco.pdf.jpgTESIS M867_Aco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4187https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc05f5c6-5251-4352-b6db-01d3b9d6d182/download93daabb4c191c6abc215d4037b0443bbMD53UNSCH/5941oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59412024-06-02 16:38:12.605https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Investigación geomecánica para establecer el diseño de sostenimiento en la U.M. Huancapeti de la Mina Hércules, 2023”
title “Investigación geomecánica para establecer el diseño de sostenimiento en la U.M. Huancapeti de la Mina Hércules, 2023”
spellingShingle “Investigación geomecánica para establecer el diseño de sostenimiento en la U.M. Huancapeti de la Mina Hércules, 2023”
Acosta Guizado, Nicanor Jesus
Clasificación geomecánica
Sostenimiento
Seguridad
Minería subterránea
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short “Investigación geomecánica para establecer el diseño de sostenimiento en la U.M. Huancapeti de la Mina Hércules, 2023”
title_full “Investigación geomecánica para establecer el diseño de sostenimiento en la U.M. Huancapeti de la Mina Hércules, 2023”
title_fullStr “Investigación geomecánica para establecer el diseño de sostenimiento en la U.M. Huancapeti de la Mina Hércules, 2023”
title_full_unstemmed “Investigación geomecánica para establecer el diseño de sostenimiento en la U.M. Huancapeti de la Mina Hércules, 2023”
title_sort “Investigación geomecánica para establecer el diseño de sostenimiento en la U.M. Huancapeti de la Mina Hércules, 2023”
author Acosta Guizado, Nicanor Jesus
author_facet Acosta Guizado, Nicanor Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Palomino, Roberto Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Guizado, Nicanor Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clasificación geomecánica
Sostenimiento
Seguridad
Minería subterránea
Rendimiento
topic Clasificación geomecánica
Sostenimiento
Seguridad
Minería subterránea
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La investigación considera las bases teóricas y científicas que respaldan a las variables independiente y dependiente, sus dimensiones e indicadores, los que se estudiaron detenidamente para dar mejor sustento a la tesis. Para el desarrollo de este trabajo de investigación me he basado en el problema que existe en la empresa minera la cual requiere un estudio geomecánico. Para este propósito la presente investigación llevará a cabo un programa de investigaciones "geológicas-geomecánicas" con la finalidad de evaluar características de las masas rocosas que involucra el área de interés, a través del mapeo geológico-geomecánico en afloramientos de superficie e interior mina, ensayos de campo (estimación de la resistencia a compresión simple, estimación del coeficiente de rugosidad de juntas, estimación de la resistencia a compresión simple en la pared de las discontinuidades) y la realización de muestreos para ensayos de Mecánica de Rocas en Laboratorio, con el fin de establecer el óptimo diseño de sostenimiento, garantizando el F.S. para la mina estudiada. Los resultados nos muestran que la distribución del factor de seguridad, correspondiente a la fase 1, 2, 3 y 4 (preparación, desarrollo, explotación). El esquema de minado ubica la rampa de acceso al techo de la estructura mineralizada, en esta fase se muestra el SUB NIVEL de sección 4m x 4m. sostenimiento con Split set 7´ sistemático, espaciados a 1.5m x 1.5m. En esta fase se aprecian condiciones estables (FS > 1.1).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-04T16:31:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-04T16:31:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M867_Aco
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5941
identifier_str_mv TESIS M867_Aco
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5941
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f355b28-d350-46e7-a25e-e282e267fb26/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa5c031f-bf06-4c2c-915b-8a3d8c7155a7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc05f5c6-5251-4352-b6db-01d3b9d6d182/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 374f3df334de5e795b0bb4d68b8e97d1
6c9a41eedb00f9fd0326dbeb39fd750f
93daabb4c191c6abc215d4037b0443bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060224364675072
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).