Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio realiza una evaluación del riesgo de inundación en la región de Ccayarpachi, distrito de Santiago de Pischa, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con el fin de identificar los lugares susceptibles. que tiene como objetivo principal la evaluación del escenario de riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Pariona, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6959
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
Inundación
Geomorfología
Pendientes
Precipitaciones
Ccayarpachi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El presente estudio realiza una evaluación del riesgo de inundación en la región de Ccayarpachi, distrito de Santiago de Pischa, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con el fin de identificar los lugares susceptibles. que tiene como objetivo principal la evaluación del escenario de riesgos por inundación en las áreas vulnerables y la creación de propuestas de medidas de control en la localidad de Ccayarpachi. Para evaluar los riesgos, se utiliza el Manual para la evaluación de riesgos orientados por fenómenos naturales CENEPRED, que incluye trabajos de campo preliminares e información teórica de instituciones técnicas científicas competentes como INGEMMET, INEI y SENAMHI. Posteriormente se creó el mapa de la geología, geomorfología, pendientes y precipitaciones. Además, se obtuvieron datos catastrales de la municipalidad distrital de Santiago de Pischa para elaborar el plano catastral de la zona de estudio. Además, se llevaron a cabo visitas de campo para recopilar información sobre vulnerabilidades en el área de evaluación, con el fin de identificar las áreas expuestas. De acuerdo con los hallazgos de la investigación, se crearon niveles y mapas de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo en la zona de evaluación. Se descubrió que hay 22 lotes con riesgo Muy Alto con un 9.44%, 174 lotes con riesgo alto con un 84.55% y 14 lotes con riesgo medio con un 6.01%. Como resultado de las intensas lluvias, el lote con mayor riesgo fue el Alto, lo que indica que deben implementarse medidas de control estructural y no estructural para poder mitigar los niveles de riesgo en el lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).