“Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”

Descripción del Articulo

Mediante el siguiente trabajo se logró estimar la escorrentía directa, con un caudal de diseño de Q= 712.9 m3/s para un tiempo de retorno de TR=100 años a partir de la precipitación efectiva, generado por las precipitaciones máximas diarias anuales procesados del PISCO - SENAMHI generando los hidrog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Huaihua, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6849
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escorrentía superficial
Suelo
Caudal de diseño
Método SCS-CN
Inundación
Cuenca
Ccayarpachi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Mediante el siguiente trabajo se logró estimar la escorrentía directa, con un caudal de diseño de Q= 712.9 m3/s para un tiempo de retorno de TR=100 años a partir de la precipitación efectiva, generado por las precipitaciones máximas diarias anuales procesados del PISCO - SENAMHI generando los hidrogramas de diseño de 9.708 mm, 12.934 mm y 8.352 mm como altura máxima de precipitación para el modelamiento hidrológico de la cuenca y la metodologia utilizada en la presenta investigación es el método SCS-CN con un número de curva entre CN=90 a CN=92 para las subcuencas donde tenemos una alta impermeabilidad lo que nos indica que tenemos una alta precipitación efectiva y poca pérdida por infiltración y evapotranspiración donde esta metodología nos ayuda sobre todo en cuencas donde no se cuenta con mucha información hidrometeorológica, determina la cantidad de precipitación efectiva que será transitada de acuerdo a los usos y coberturas de suelos, ya que es importante para determinar el número de curva de la cuenca y de ello dependerá la cantidad de altura de precipitación que transitará, concluyendo y cumpliendo los objetivos planteados, inicialmente como es la determinación de la escorrentía directa calculando el hidrograma de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).