Modelo hidrológico para la generación de crecidas máximas empleando el hidrograma unitario instantáneo geomorfológico en la sub cuenca del Río Shullcas

Descripción del Articulo

Los modelos hidrológicos que predicen crecidas máximas están recibiendo una atención creciente en los proyectos de manejo de recursos hídricos superficiales a nivel mundial, así pues en la presente investigación se desarrolló el modelo hidrológico del Hidrograma Unitario Instantáneo Geomorfológico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachuán Dávila, Jhan Carlos Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3870
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal pico
Abstracciones
Crecidas máximas
Escorrentía superficial
Descripción
Sumario:Los modelos hidrológicos que predicen crecidas máximas están recibiendo una atención creciente en los proyectos de manejo de recursos hídricos superficiales a nivel mundial, así pues en la presente investigación se desarrolló el modelo hidrológico del Hidrograma Unitario Instantáneo Geomorfológico, que permitió simular numéricamente los caudales pico y los tiempos al pico alcanzados en la sub cuenca hidrográfica del río Shullcas. El modelo fue creado por Rodríguez Iturbe y Juan Valdés en el año 1979 como un modelo hidrológico determinístico y tuvo como finalidad simular la relación entre la precipitación y la escorrentía directa bajo el enfoque de la teoría geomorfoclimática. En la investigación se aplicaron métodos de recolección de datos pluviométricos e hidrométricos; usos y características hidrológicas del suelo, modelos digitales de elevación en formato shapefile así como un reconocimiento en campo en la sub cuenca. El análisis de datos se realizó de la siguiente manera: Se determinaron los parámetros geomorfológicos a través de sistemas de información geográfica SIG; se estimaron las abstracciones totales producidas durante una tormenta; se calcularon las intensidades efectivas de lluvias máximas mediante el método de la Curva Número; y por último se generaron crecidas máximas aplicando el Hidrograma Unitario Instantáneo Geomorfológico. Los resultados obtenidos reflejaron las características generales de las crecidas máximas producidas en la sub cuenca para tormentas de distintas duraciones y períodos de retorno, se obtuvo un caudal pico máximo, Qmáx, de 46.591 m3/s para un período de retorno de 100 años, el proceso de validación de caudales generados obtuvo un coeficiente de correlación lineal de Pearson de 0.8986 para 22 registros históricos de tormentas máximas en la sub cuenca. Los caudales generados reflejan el potencial hídrico desperdiciado que posee el río Shullcas en épocas de crecidas, estos caudales podrán usarse como gastos de diseño para el dimensionamiento de estructuras hidráulicas; así como antecedente metodológico para futuras investigaciones en cuencas de la región central del país que no cuentan con datos hidrométricos. Finalmente se modeló el comportamiento hidrológico de la sub cuenca para escenarios futuros, considerando las variaciones climáticas ambientales que sufrirá la sub cuenca raíz del calentamiento global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).