“Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”

Descripción del Articulo

Mediante el siguiente trabajo se logró estimar la escorrentía directa, con un caudal de diseño de Q= 712.9 m3/s para un tiempo de retorno de TR=100 años a partir de la precipitación efectiva, generado por las precipitaciones máximas diarias anuales procesados del PISCO - SENAMHI generando los hidrog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Huaihua, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6849
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escorrentía superficial
Suelo
Caudal de diseño
Método SCS-CN
Inundación
Cuenca
Ccayarpachi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSJ_42898ef3c550a93d02cd7ef05e0433f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6849
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”
title “Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”
spellingShingle “Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”
Nieto Huaihua, Milagros
Escorrentía superficial
Suelo
Caudal de diseño
Método SCS-CN
Inundación
Cuenca
Ccayarpachi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short “Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”
title_full “Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”
title_fullStr “Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”
title_full_unstemmed “Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”
title_sort “Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”
author Nieto Huaihua, Milagros
author_facet Nieto Huaihua, Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Saez, Edwin Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieto Huaihua, Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escorrentía superficial
Suelo
Caudal de diseño
Método SCS-CN
Inundación
Cuenca
Ccayarpachi
topic Escorrentía superficial
Suelo
Caudal de diseño
Método SCS-CN
Inundación
Cuenca
Ccayarpachi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Mediante el siguiente trabajo se logró estimar la escorrentía directa, con un caudal de diseño de Q= 712.9 m3/s para un tiempo de retorno de TR=100 años a partir de la precipitación efectiva, generado por las precipitaciones máximas diarias anuales procesados del PISCO - SENAMHI generando los hidrogramas de diseño de 9.708 mm, 12.934 mm y 8.352 mm como altura máxima de precipitación para el modelamiento hidrológico de la cuenca y la metodologia utilizada en la presenta investigación es el método SCS-CN con un número de curva entre CN=90 a CN=92 para las subcuencas donde tenemos una alta impermeabilidad lo que nos indica que tenemos una alta precipitación efectiva y poca pérdida por infiltración y evapotranspiración donde esta metodología nos ayuda sobre todo en cuencas donde no se cuenta con mucha información hidrometeorológica, determina la cantidad de precipitación efectiva que será transitada de acuerdo a los usos y coberturas de suelos, ya que es importante para determinar el número de curva de la cuenca y de ello dependerá la cantidad de altura de precipitación que transitará, concluyendo y cumpliendo los objetivos planteados, inicialmente como es la determinación de la escorrentía directa calculando el hidrograma de diseño.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T22:41:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T22:41:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV580_Nie
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6849
identifier_str_mv TESIS CIV580_Nie
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/321dfd55-e5c2-4e71-85f1-09a37c80e6cb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c562d9df-5200-4889-aef4-136c15e728df/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0856407b-a029-4f03-a90e-3923fd09feb2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b934554-7677-411f-9884-bf3af0d87e47/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/134a8ce0-d416-4af6-bd2b-177f3a0e5223/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e38cfe9-1469-4650-9d93-6aa9fe4d6af1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4707b3a9-a176-4626-beb5-336da7a4c986/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3de4aac-3d28-47fb-9848-66a4fe3b0784/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25d4ce92-68a9-4993-9cb2-b7e4857318db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 127e76b553e62af7c04b39e79e6a9034
16922c84c497a35a9b0465cc5d130a1a
db82317d9b8221211d9cd02bec2c8c68
71291d3792c8d9951e6fa47f3516860a
e2aa04aff5aa554920502d153d9ce6b4
271cc2eeeb310e334e3bed7a76e016d7
1de232d6e5125984026832f1f5afc195
3bdb66b0acb864a096df83ee7944d631
87a18ff27cd56d33361eb2f948bcac54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060227734798336
spelling García Saez, Edwin CarlosNieto Huaihua, Milagros2024-09-05T22:41:19Z2024-09-05T22:41:19Z2024TESIS CIV580_Niehttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6849Mediante el siguiente trabajo se logró estimar la escorrentía directa, con un caudal de diseño de Q= 712.9 m3/s para un tiempo de retorno de TR=100 años a partir de la precipitación efectiva, generado por las precipitaciones máximas diarias anuales procesados del PISCO - SENAMHI generando los hidrogramas de diseño de 9.708 mm, 12.934 mm y 8.352 mm como altura máxima de precipitación para el modelamiento hidrológico de la cuenca y la metodologia utilizada en la presenta investigación es el método SCS-CN con un número de curva entre CN=90 a CN=92 para las subcuencas donde tenemos una alta impermeabilidad lo que nos indica que tenemos una alta precipitación efectiva y poca pérdida por infiltración y evapotranspiración donde esta metodología nos ayuda sobre todo en cuencas donde no se cuenta con mucha información hidrometeorológica, determina la cantidad de precipitación efectiva que será transitada de acuerdo a los usos y coberturas de suelos, ya que es importante para determinar el número de curva de la cuenca y de ello dependerá la cantidad de altura de precipitación que transitará, concluyendo y cumpliendo los objetivos planteados, inicialmente como es la determinación de la escorrentía directa calculando el hidrograma de diseño.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEscorrentía superficialSueloCaudal de diseñoMétodo SCS-CNInundaciónCuencaCcayarpachihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01“Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7037649041945076https://orcid.org/0009-0000-5760-3070https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Bendezú Prado, Jaime LeonardoGarcía Saez, Edwin CarlosLeón Palacios, EdwardORIGINALINFO TESIS CIV580_Nie.pdfapplication/pdf19651035https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/321dfd55-e5c2-4e71-85f1-09a37c80e6cb/download127e76b553e62af7c04b39e79e6a9034MD53TESIS CIV580_Nie.pdfapplication/pdf31526107https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c562d9df-5200-4889-aef4-136c15e728df/download16922c84c497a35a9b0465cc5d130a1aMD510AUT TESIS CIV580_Nie.pdfapplication/pdf1207494https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0856407b-a029-4f03-a90e-3923fd09feb2/downloaddb82317d9b8221211d9cd02bec2c8c68MD52TEXTTESIS CIV580_Nie.pdf.txtTESIS CIV580_Nie.pdf.txtExtracted texttext/plain101811https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b934554-7677-411f-9884-bf3af0d87e47/download71291d3792c8d9951e6fa47f3516860aMD54AUT TESIS CIV580_Nie.pdf.txtAUT TESIS CIV580_Nie.pdf.txtExtracted texttext/plain2766https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/134a8ce0-d416-4af6-bd2b-177f3a0e5223/downloade2aa04aff5aa554920502d153d9ce6b4MD56INFO TESIS CIV580_Nie.pdf.txtINFO TESIS CIV580_Nie.pdf.txtExtracted texttext/plain428https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e38cfe9-1469-4650-9d93-6aa9fe4d6af1/download271cc2eeeb310e334e3bed7a76e016d7MD58THUMBNAILTESIS CIV580_Nie.pdf.jpgTESIS CIV580_Nie.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4364https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4707b3a9-a176-4626-beb5-336da7a4c986/download1de232d6e5125984026832f1f5afc195MD55AUT TESIS CIV580_Nie.pdf.jpgAUT TESIS CIV580_Nie.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4554https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3de4aac-3d28-47fb-9848-66a4fe3b0784/download3bdb66b0acb864a096df83ee7944d631MD57INFO TESIS CIV580_Nie.pdf.jpgINFO TESIS CIV580_Nie.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5564https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25d4ce92-68a9-4993-9cb2-b7e4857318db/download87a18ff27cd56d33361eb2f948bcac54MD5920.500.14612/6849oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68492024-10-15 16:45:21.163https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).