Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación es disminuir de manera significativa el riesgo causado por la inundación fluvial en la localidad de Llochegua. Donde primeramente se obtendrá el mapa y niveles de peligro mediante e lfactor condicionante (conformado por los parámetros Geomorfológico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5545 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reducción Inundación Riesgo Vulnerabilidad Gestión Desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación es disminuir de manera significativa el riesgo causado por la inundación fluvial en la localidad de Llochegua. Donde primeramente se obtendrá el mapa y niveles de peligro mediante e lfactor condicionante (conformado por los parámetros Geomorfológicos, Geológicos y dependiente), factor desencadenante (conformado por la precipitación anómala), al intersecar el factor condicionante y el factor desencadenante se obtendrá la susceptibilidad del peligro, luego al intersecar la susceptibilidad del peligro y el parámetro de evaluación se obtendrá el peligro y sus respectivos niveles de peligro. Dentro de parámetro de evaluación se desarrollará la inundación mediante el modelo bidimensional HEC-RAS6.2 para diferentes periodos de retorno 25, 50, 100, 200 y 500 años. Posteriormente se hizo el análisis de la vulnerabilidad a nivel de manzanas, mediante las dimensiones social, económica y ambiental y los factores fragilidad y resiliencia, donde se obtendrá un mapa de vulnerabilidad y sus respectivos niveles. Subsiguientemente se obtendrá el mapa y niveles de riesgo a nivel de manzanas, este mapa se obtuvo mediante la intersección del mapa de peligro y el mapa de vulnerabilidad, al obtener el mapa y niveles de riesgo se identificó las manzanas que se encuentran en Muy alto, Alto, Medio y Bajo riesgo donde se identificó 14% representa en riesgo muy alto, 12% representa el riesgo alto, 60% representa el riesgo medio y el 13% representa el riesgo bajo, al hacer las propuestas de reducción tipo estructurales y no estructurales obtenemos los siguientes riesgos: 1% muy alto, 19% alto, 52% medio y 27% bajo. Al encontrar aún zonas de muy alto y alto riesgo se propondrá su reubicación a corto y largo plazo. Este proceso de análisis se basó con el procedimiento del manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales del CENEPRED del matemático Thomas L. Saaty (1980) y clasificado en niveles de Muy Alto, Alto, Medio, Bajo para los casos de peligro, vulnerabilidad y riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).