Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es disminuir de manera significativa el riesgo causado por la inundación fluvial en la localidad de Llochegua. Donde primeramente se obtendrá el mapa y niveles de peligro mediante e lfactor condicionante (conformado por los parámetros Geomorfológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Taquire, Brigmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5545
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reducción
Inundación
Riesgo
Vulnerabilidad
Gestión
Desastres naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
id UNSJ_f478e2a890719fc428e1d73589d6c218
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5545
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bendezú Prado, Jaime LeonardoPrado Taquire, Brigmar2023-07-07T21:46:59Z2023-07-07T21:46:59Z2023TESIS CIV551_Prahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5545El objetivo principal de la presente investigación es disminuir de manera significativa el riesgo causado por la inundación fluvial en la localidad de Llochegua. Donde primeramente se obtendrá el mapa y niveles de peligro mediante e lfactor condicionante (conformado por los parámetros Geomorfológicos, Geológicos y dependiente), factor desencadenante (conformado por la precipitación anómala), al intersecar el factor condicionante y el factor desencadenante se obtendrá la susceptibilidad del peligro, luego al intersecar la susceptibilidad del peligro y el parámetro de evaluación se obtendrá el peligro y sus respectivos niveles de peligro. Dentro de parámetro de evaluación se desarrollará la inundación mediante el modelo bidimensional HEC-RAS6.2 para diferentes periodos de retorno 25, 50, 100, 200 y 500 años. Posteriormente se hizo el análisis de la vulnerabilidad a nivel de manzanas, mediante las dimensiones social, económica y ambiental y los factores fragilidad y resiliencia, donde se obtendrá un mapa de vulnerabilidad y sus respectivos niveles. Subsiguientemente se obtendrá el mapa y niveles de riesgo a nivel de manzanas, este mapa se obtuvo mediante la intersección del mapa de peligro y el mapa de vulnerabilidad, al obtener el mapa y niveles de riesgo se identificó las manzanas que se encuentran en Muy alto, Alto, Medio y Bajo riesgo donde se identificó 14% representa en riesgo muy alto, 12% representa el riesgo alto, 60% representa el riesgo medio y el 13% representa el riesgo bajo, al hacer las propuestas de reducción tipo estructurales y no estructurales obtenemos los siguientes riesgos: 1% muy alto, 19% alto, 52% medio y 27% bajo. Al encontrar aún zonas de muy alto y alto riesgo se propondrá su reubicación a corto y largo plazo. Este proceso de análisis se basó con el procedimiento del manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales del CENEPRED del matemático Thomas L. Saaty (1980) y clasificado en niveles de Muy Alto, Alto, Medio, Bajo para los casos de peligro, vulnerabilidad y riesgo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJReducciónInundaciónRiesgoVulnerabilidadGestiónDesastres naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil454972708041589https://orcid.org/0000-0001-9529-5179https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Porras Flores, Efraín ElíasBendezú Prado, Jaime LeonardosGarcía Saez, Edwin CarlosLeón Palacios, EdwardORIGINALTESIS CIV551_Pra.pdfapplication/pdf60272411https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9e647ca-c678-4970-9ae3-7fc24d887817/download4b883ddbc231b935ae6adba32a1a5ffbMD51TEXTTESIS CIV551_Pra.pdf.txtTESIS CIV551_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain102932https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bed25c6-54c3-4050-9bdf-fb322ab4671a/download6413ee53414f32b28e4af968318ef71bMD52THUMBNAILTESIS CIV551_Pra.pdf.jpgTESIS CIV551_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4253https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3f3204a-bacf-4774-b066-b18f2911d0d1/download464282e1165f39a45ce94a779ee9e06bMD53UNSCH/5545oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55452024-06-02 17:18:19.621https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho
title Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho
spellingShingle Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho
Prado Taquire, Brigmar
Reducción
Inundación
Riesgo
Vulnerabilidad
Gestión
Desastres naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
title_short Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho
title_full Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho
title_fullStr Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho
title_full_unstemmed Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho
title_sort Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho
author Prado Taquire, Brigmar
author_facet Prado Taquire, Brigmar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bendezú Prado, Jaime Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Taquire, Brigmar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reducción
Inundación
Riesgo
Vulnerabilidad
Gestión
Desastres naturales
topic Reducción
Inundación
Riesgo
Vulnerabilidad
Gestión
Desastres naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
description El objetivo principal de la presente investigación es disminuir de manera significativa el riesgo causado por la inundación fluvial en la localidad de Llochegua. Donde primeramente se obtendrá el mapa y niveles de peligro mediante e lfactor condicionante (conformado por los parámetros Geomorfológicos, Geológicos y dependiente), factor desencadenante (conformado por la precipitación anómala), al intersecar el factor condicionante y el factor desencadenante se obtendrá la susceptibilidad del peligro, luego al intersecar la susceptibilidad del peligro y el parámetro de evaluación se obtendrá el peligro y sus respectivos niveles de peligro. Dentro de parámetro de evaluación se desarrollará la inundación mediante el modelo bidimensional HEC-RAS6.2 para diferentes periodos de retorno 25, 50, 100, 200 y 500 años. Posteriormente se hizo el análisis de la vulnerabilidad a nivel de manzanas, mediante las dimensiones social, económica y ambiental y los factores fragilidad y resiliencia, donde se obtendrá un mapa de vulnerabilidad y sus respectivos niveles. Subsiguientemente se obtendrá el mapa y niveles de riesgo a nivel de manzanas, este mapa se obtuvo mediante la intersección del mapa de peligro y el mapa de vulnerabilidad, al obtener el mapa y niveles de riesgo se identificó las manzanas que se encuentran en Muy alto, Alto, Medio y Bajo riesgo donde se identificó 14% representa en riesgo muy alto, 12% representa el riesgo alto, 60% representa el riesgo medio y el 13% representa el riesgo bajo, al hacer las propuestas de reducción tipo estructurales y no estructurales obtenemos los siguientes riesgos: 1% muy alto, 19% alto, 52% medio y 27% bajo. Al encontrar aún zonas de muy alto y alto riesgo se propondrá su reubicación a corto y largo plazo. Este proceso de análisis se basó con el procedimiento del manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales del CENEPRED del matemático Thomas L. Saaty (1980) y clasificado en niveles de Muy Alto, Alto, Medio, Bajo para los casos de peligro, vulnerabilidad y riesgo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-07T21:46:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-07T21:46:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV551_Pra
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5545
identifier_str_mv TESIS CIV551_Pra
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9e647ca-c678-4970-9ae3-7fc24d887817/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bed25c6-54c3-4050-9bdf-fb322ab4671a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3f3204a-bacf-4774-b066-b18f2911d0d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b883ddbc231b935ae6adba32a1a5ffb
6413ee53414f32b28e4af968318ef71b
464282e1165f39a45ce94a779ee9e06b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060242805981184
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).