Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio realiza una evaluación del riesgo de inundación en la región de Ccayarpachi, distrito de Santiago de Pischa, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con el fin de identificar los lugares susceptibles. que tiene como objetivo principal la evaluación del escenario de riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Pariona, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6959
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
Inundación
Geomorfología
Pendientes
Precipitaciones
Ccayarpachi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
id UNSJ_392230aadea62e30a47f45cd483d70d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6959
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024
title Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024
spellingShingle Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024
Altamirano Pariona, Cesar
Riesgos
Inundación
Geomorfología
Pendientes
Precipitaciones
Ccayarpachi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
title_short Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024
title_full Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024
title_fullStr Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024
title_sort Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024
author Altamirano Pariona, Cesar
author_facet Altamirano Pariona, Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oscco Peceros, Richard Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Altamirano Pariona, Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos
Inundación
Geomorfología
Pendientes
Precipitaciones
Ccayarpachi
topic Riesgos
Inundación
Geomorfología
Pendientes
Precipitaciones
Ccayarpachi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
description El presente estudio realiza una evaluación del riesgo de inundación en la región de Ccayarpachi, distrito de Santiago de Pischa, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con el fin de identificar los lugares susceptibles. que tiene como objetivo principal la evaluación del escenario de riesgos por inundación en las áreas vulnerables y la creación de propuestas de medidas de control en la localidad de Ccayarpachi. Para evaluar los riesgos, se utiliza el Manual para la evaluación de riesgos orientados por fenómenos naturales CENEPRED, que incluye trabajos de campo preliminares e información teórica de instituciones técnicas científicas competentes como INGEMMET, INEI y SENAMHI. Posteriormente se creó el mapa de la geología, geomorfología, pendientes y precipitaciones. Además, se obtuvieron datos catastrales de la municipalidad distrital de Santiago de Pischa para elaborar el plano catastral de la zona de estudio. Además, se llevaron a cabo visitas de campo para recopilar información sobre vulnerabilidades en el área de evaluación, con el fin de identificar las áreas expuestas. De acuerdo con los hallazgos de la investigación, se crearon niveles y mapas de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo en la zona de evaluación. Se descubrió que hay 22 lotes con riesgo Muy Alto con un 9.44%, 174 lotes con riesgo alto con un 84.55% y 14 lotes con riesgo medio con un 6.01%. Como resultado de las intensas lluvias, el lote con mayor riesgo fue el Alto, lo que indica que deben implementarse medidas de control estructural y no estructural para poder mitigar los niveles de riesgo en el lugar.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-26T20:25:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-26T20:25:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG165_Alt
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6959
identifier_str_mv TESIS IAG165_Alt
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/336b7281-5900-48c7-8c5e-78cd3fa52e2d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfd94423-f565-48d9-88bd-b79492d27280/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14653bdc-0fbc-4d62-8a94-c9a9d00cb48f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/427ef641-eef9-46c6-9c15-ecb1ee8ae70f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97ac778d-5970-4ae6-9001-92fa403bf1e9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f0beec0-c14e-4ad4-b9a4-f087a022a782/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c938c60-7bf0-4cc8-8cff-c984d134da2e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/063175b3-f1c9-48c5-a405-f7b41e7673e5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2198f7be-b6b7-4ebc-b070-864f57629aa9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77cf3ca092be7da292434e8dd22f0948
9a6b841133c3e164cf777a6fe419151a
a2a03f85498d759551511bbfe873c0b0
d051aabf906082e2faf5d1bd4255c2c0
95a361e35449c0fa323df3bab51fcfd5
48485429332ef03b6441899bca2192a4
8ad24e00b9047e5d0586f3670ef8abae
d52b38a4a8cd73eb6fa5416988e96569
3ba4aa11a160232c9050040cd61df9a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060160947847168
spelling Oscco Peceros, Richard AlexAltamirano Pariona, Cesar2024-09-26T20:25:42Z2024-09-26T20:25:42Z2024TESIS IAG165_Althttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6959El presente estudio realiza una evaluación del riesgo de inundación en la región de Ccayarpachi, distrito de Santiago de Pischa, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con el fin de identificar los lugares susceptibles. que tiene como objetivo principal la evaluación del escenario de riesgos por inundación en las áreas vulnerables y la creación de propuestas de medidas de control en la localidad de Ccayarpachi. Para evaluar los riesgos, se utiliza el Manual para la evaluación de riesgos orientados por fenómenos naturales CENEPRED, que incluye trabajos de campo preliminares e información teórica de instituciones técnicas científicas competentes como INGEMMET, INEI y SENAMHI. Posteriormente se creó el mapa de la geología, geomorfología, pendientes y precipitaciones. Además, se obtuvieron datos catastrales de la municipalidad distrital de Santiago de Pischa para elaborar el plano catastral de la zona de estudio. Además, se llevaron a cabo visitas de campo para recopilar información sobre vulnerabilidades en el área de evaluación, con el fin de identificar las áreas expuestas. De acuerdo con los hallazgos de la investigación, se crearon niveles y mapas de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo en la zona de evaluación. Se descubrió que hay 22 lotes con riesgo Muy Alto con un 9.44%, 174 lotes con riesgo alto con un 84.55% y 14 lotes con riesgo medio con un 6.01%. Como resultado de las intensas lluvias, el lote con mayor riesgo fue el Alto, lo que indica que deben implementarse medidas de control estructural y no estructural para poder mitigar los niveles de riesgo en el lugar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRiesgosInundaciónGeomorfologíaPendientesPrecipitacionesCcayarpachihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04Evaluación de riesgos de inundación para identificar áreas vulnerables de la localidad de Ccayarpachi, Huamanga 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7600480109785634https://orcid.org/0000-0001-6341-9229https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Quicaño Suárez, FedericoSulca Castilla, Orlando FidelQuispe Ccahuin, Nilo ArmandoOscco Peceros, Richard AlexORIGINALTESIS IAG165_Alt.pdfapplication/pdf14528727https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/336b7281-5900-48c7-8c5e-78cd3fa52e2d/download77cf3ca092be7da292434e8dd22f0948MD51AUT TESIS IAG165_Alt.pdfapplication/pdf856506https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfd94423-f565-48d9-88bd-b79492d27280/download9a6b841133c3e164cf777a6fe419151aMD52INFO TESIS IAG165_Alt.pdfapplication/pdf62385120https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14653bdc-0fbc-4d62-8a94-c9a9d00cb48f/downloada2a03f85498d759551511bbfe873c0b0MD53TEXTTESIS IAG165_Alt.pdf.txtTESIS IAG165_Alt.pdf.txtExtracted texttext/plain101571https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/427ef641-eef9-46c6-9c15-ecb1ee8ae70f/downloadd051aabf906082e2faf5d1bd4255c2c0MD54AUT TESIS IAG165_Alt.pdf.txtAUT TESIS IAG165_Alt.pdf.txtExtracted texttext/plain2913https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97ac778d-5970-4ae6-9001-92fa403bf1e9/download95a361e35449c0fa323df3bab51fcfd5MD56INFO TESIS IAG165_Alt.pdf.txtINFO TESIS IAG165_Alt.pdf.txtExtracted texttext/plain5821https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f0beec0-c14e-4ad4-b9a4-f087a022a782/download48485429332ef03b6441899bca2192a4MD58THUMBNAILTESIS IAG165_Alt.pdf.jpgTESIS IAG165_Alt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4366https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c938c60-7bf0-4cc8-8cff-c984d134da2e/download8ad24e00b9047e5d0586f3670ef8abaeMD55AUT TESIS IAG165_Alt.pdf.jpgAUT TESIS IAG165_Alt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4595https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/063175b3-f1c9-48c5-a405-f7b41e7673e5/downloadd52b38a4a8cd73eb6fa5416988e96569MD57INFO TESIS IAG165_Alt.pdf.jpgINFO TESIS IAG165_Alt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4393https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2198f7be-b6b7-4ebc-b070-864f57629aa9/download3ba4aa11a160232c9050040cd61df9a8MD5920.500.14612/6959oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69592024-10-15 16:45:25.55https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).