Análisis de respuesta dinámica incluyendo la interacción suelo-estructura en puentes con pilotes de cimentación
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta el desarrollo de análisis de respuesta dinámica incluyendo la interacción suelo-estructura en puentes con pilotes de cimentación, para cumplir los objetivos de esta tesis se aplicó a un puente del proyecto ”Estudio definitivo para la construcción del puente Salvación y acc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1980 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción suelo estructura Cinemática Modelo acoplado Desacoplado Módulo de reacción Suelo Respuesta sísmica Puente arco Cimentación profunda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Esta investigación presenta el desarrollo de análisis de respuesta dinámica incluyendo la interacción suelo-estructura en puentes con pilotes de cimentación, para cumplir los objetivos de esta tesis se aplicó a un puente del proyecto ”Estudio definitivo para la construcción del puente Salvación y accesos”, ubicada en la provincia de Manu, departamento Madre de Dios, la luz es ʅ=135.00m. La metodología de ISE incide mayor uso en suelos flexibles, el propósito principal es predecir el comportamiento de la estructura ante cargas laterales sísmicas. Los modelos matemáticos acoplados con ISE y desacoplado sin ISE se realizó en el software Sap2000 y Plaxis 3D Foundation, los modelos acoplados con ISE considera la rigidez lateral del suelo Kh que actuún en el grupo de pilotes a fricción y punta como condiciones de borde, estos valores aumenta con la profundidad y no es propiedad intrínseca del suelo, se calcula por métodos empíricas propuestas por K. Terzaghi (modelo lineal) y J. Bowles (modelo no lineal). La normativa empleada es el AAHSTO LRFD 2,012. En el análisis comparativo de resultados se concluye: la flexibilidad del suelo hace que aumente los periodos de vibración, las fuerzas y deformaciones en el arco, viga tirante y pilotes varían dependiendo la combinación de cargas y la flexibilidad del suelo de fundación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).