Factores sociodemográficos y la práctica de la automedicación en alumnos de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho-2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue conocer los factores sociodemográficos y la práctica de la automedicación en alumnos de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. El trabajo se realizó en estudiantes de la serie 100 a 500 durante el semestre acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuchón Vega, Karen Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4088
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Medicamento
Sociedad
Demografía
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue conocer los factores sociodemográficos y la práctica de la automedicación en alumnos de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. El trabajo se realizó en estudiantes de la serie 100 a 500 durante el semestre académico 2017-I. El presente estudio es de tipo descriptivo, diseño de investigación no experimental. La muestra integrada por 203 estudiantes varones y mujeres regulares matriculados en el semestre 2017-I. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, que fue validada con el Alfa de Cronbach. Una vez analizada la información fueron presentados en gráficos de acuerdo a los objetivos. El resultado de la presente investigación determinó que el 93% de los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga encuestados se automedican y sólo el 7% no lo hace. Las malas prácticas de automedicación en estudiantes de Obstetricia representan un grave problema de salud pública. En cuanto a la serie que más consume medicamentos sin prescripción médica fue la serie 100 con el 100% de los encuestados, las razones por las que lo realizan fue por la necesidad de pronta recuperación 58%, los motivos más comunes fueron: dolores menstruales 39%, fiebre 28% y dolor de cabeza 21% y los grupos farmacológicos más consumidos fueron los analgésicos 72%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).