Seroprevalencia de Helicobacter pylori y factores de riesgo asociados en la población adulta del centro poblado La Vega del distrito de Huamanguilla - Huanta, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer los factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori en la población adulta del centro poblado La Vega del distrito de Huamanguilla - Huanta, 2022. Con un tipo de investigación básica correlacional se evaluó la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranccay Farge, Jhoel Paulihnio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6616
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia
Bacteria
Helicobacter pylori
Riesgo
Población adulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer los factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori en la población adulta del centro poblado La Vega del distrito de Huamanguilla - Huanta, 2022. Con un tipo de investigación básica correlacional se evaluó la muestra constituida por 191 pobladores adultos de ambos sexos seleccionados no aleatoriamente, a quienes se les informaron los objetivos de la investigación, y accedieron a firmar el consentimiento informado. La determinación de la seroprevalencia se realizó mediante un examen de inmunocromatografía (OnSite H. pylori Ab Combo) y los factores de riesgo se determinaron mediante la técnica de cuestionario; para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y Odds Ratios (OR) con un nivel de significancia de 95%. De los 191 pobladores adultos, se halló que la seroprevalencia de Helicobacter pylori en la población fue de 72,8% (139/191). Con respecto a los factores de riesgo, el factor socio demográfico se encontró una asociación entre la presencia de Helicobacter pylori con la edad y el sexo, con respecto al factor condición sanitaria se encontró asociación entre la presencia de Helicobacter pylori con la forma de consumo de agua, con respecto al factor alimenticios y personales se encontró asociación entre la presencia de Helicobacter pylori con el almacenamiento y conservación de alimentos, lavado de frutas y verduras antes de consumir, lavado de manos antes y después de ir al baño y el lavado de manos antes de comer y con el factor crianza de animales no se encontró asociación entre la presencia de Helicobacter pylori con la presencia de animales domésticos. Con respecto al Odds Ratios (OR) se determinó que existe un riesgo de contraer la infección por Helicobacter pylori al consumir agua cruda, almacenar y conservar los alimentos en recipientes, al no lavar las manos antes y después de ir al baño, al no lavar las manos antes de comer y al no lavar las frutas y verduras antes de consumir. Se concluye que los factores socio demográfico, forma de consumo de agua y alimenticios y personales están relacionada a la seroprevalencia de Helicobacter pylori.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).