"Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"

Descripción del Articulo

La implementación e implantación de los sistemas de información ha crecido durante los últimos años impulsada por la integración de las tecnologías de información, el impacto organizacional que genera la implantación de estos sistemas es fundamental para la continuidad y adaptación de la misma. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Vallejo, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4553
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto Organizacional
Consecuencias
Eficiencia
Efectividad
Gestión tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La implementación e implantación de los sistemas de información ha crecido durante los últimos años impulsada por la integración de las tecnologías de información, el impacto organizacional que genera la implantación de estos sistemas es fundamental para la continuidad y adaptación de la misma. El presente proyecto evalúa los diferentes factores que contribuyen al éxito o fracaso de implantar un sistema de información. Con el objetivo principal de evaluar el impacto organizacional de la implantación del sistema de gestión tributaria en el servicio de administración tributaria de Huamanga. El proceso de implantación de una nueva tecnología en la organización implica la aplicación de una metodología que garantice un impacto positivo que genera su implantación en la organización, .Y mejore las relaciones de eficiencia, efectividad, eficacia en cada uno de sus procesos. Existen diversos factores organizacionales que condicionan un proceso de implantación tecnológica como es, en éste caso la implantación del sistema SIGETI. Dichoproceso genera resistencia al cambio que se desea implantar o tiene un grado de aceptación por parte del personal de la organización. Debe buscarse un equilibrio que garantice el éxito del cambio deseado. En ese sentido, es necesario además la aplicación de un modelo de evaluación de impacto organizacional como el utilizado en ésta investigación. Por otra parte, se diseñaron los instrumento que fueron aplicados a la organización con el propósito de identificar los diversos factores que inciden en el proceso de implantación del SIGETI, en términos de mejoras, consecuencias y grado de aceptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).