"Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"

Descripción del Articulo

La implementación e implantación de los sistemas de información ha crecido durante los últimos años impulsada por la integración de las tecnologías de información, el impacto organizacional que genera la implantación de estos sistemas es fundamental para la continuidad y adaptación de la misma. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Vallejo, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4553
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto Organizacional
Consecuencias
Eficiencia
Efectividad
Gestión tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_2b7ac7b033e5c7807dc0a215ee73ca51
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4553
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Lagos Barzola, Manuel AvelinoDueñas Vallejo, Wilfredo2023-01-24T16:49:18Z2023-01-24T16:49:18Z2015TESIS SIS19_Duehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4553La implementación e implantación de los sistemas de información ha crecido durante los últimos años impulsada por la integración de las tecnologías de información, el impacto organizacional que genera la implantación de estos sistemas es fundamental para la continuidad y adaptación de la misma. El presente proyecto evalúa los diferentes factores que contribuyen al éxito o fracaso de implantar un sistema de información. Con el objetivo principal de evaluar el impacto organizacional de la implantación del sistema de gestión tributaria en el servicio de administración tributaria de Huamanga. El proceso de implantación de una nueva tecnología en la organización implica la aplicación de una metodología que garantice un impacto positivo que genera su implantación en la organización, .Y mejore las relaciones de eficiencia, efectividad, eficacia en cada uno de sus procesos. Existen diversos factores organizacionales que condicionan un proceso de implantación tecnológica como es, en éste caso la implantación del sistema SIGETI. Dichoproceso genera resistencia al cambio que se desea implantar o tiene un grado de aceptación por parte del personal de la organización. Debe buscarse un equilibrio que garantice el éxito del cambio deseado. En ese sentido, es necesario además la aplicación de un modelo de evaluación de impacto organizacional como el utilizado en ésta investigación. Por otra parte, se diseñaron los instrumento que fueron aplicados a la organización con el propósito de identificar los diversos factores que inciden en el proceso de implantación del SIGETI, en términos de mejoras, consecuencias y grado de aceptación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImpacto OrganizacionalConsecuenciasEficienciaEfectividadGestión tributariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00"Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS SIS19_Due.pdfapplication/pdf25466921https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cfbd8687-2fcf-4eb6-8898-60f9780ea2f6/download97c4a45ea44da89f86cd34f1b7d3d27dMD51TEXTTESIS SIS19_Due.pdf.txtTESIS SIS19_Due.pdf.txtExtracted texttext/plain102228https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d6acd89-9e9d-41a5-9ce1-039f644b87b1/downloadda4f1725c42966a3d907a98add7a726cMD52THUMBNAILTESIS SIS19_Due.pdf.jpgTESIS SIS19_Due.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3445https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c739430-4941-4c4c-939c-5a886678aa83/download31f3c42e9609bbd8e3f6f9d4b9b3c102MD53UNSCH/4553oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45532024-06-02 14:29:46.976https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"
title "Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"
spellingShingle "Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"
Dueñas Vallejo, Wilfredo
Impacto Organizacional
Consecuencias
Eficiencia
Efectividad
Gestión tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short "Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"
title_full "Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"
title_fullStr "Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"
title_full_unstemmed "Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"
title_sort "Evaluación del impacto organizacional del Sistema de gestión tributaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huamanga, 2014"
author Dueñas Vallejo, Wilfredo
author_facet Dueñas Vallejo, Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lagos Barzola, Manuel Avelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Vallejo, Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto Organizacional
Consecuencias
Eficiencia
Efectividad
Gestión tributaria
topic Impacto Organizacional
Consecuencias
Eficiencia
Efectividad
Gestión tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La implementación e implantación de los sistemas de información ha crecido durante los últimos años impulsada por la integración de las tecnologías de información, el impacto organizacional que genera la implantación de estos sistemas es fundamental para la continuidad y adaptación de la misma. El presente proyecto evalúa los diferentes factores que contribuyen al éxito o fracaso de implantar un sistema de información. Con el objetivo principal de evaluar el impacto organizacional de la implantación del sistema de gestión tributaria en el servicio de administración tributaria de Huamanga. El proceso de implantación de una nueva tecnología en la organización implica la aplicación de una metodología que garantice un impacto positivo que genera su implantación en la organización, .Y mejore las relaciones de eficiencia, efectividad, eficacia en cada uno de sus procesos. Existen diversos factores organizacionales que condicionan un proceso de implantación tecnológica como es, en éste caso la implantación del sistema SIGETI. Dichoproceso genera resistencia al cambio que se desea implantar o tiene un grado de aceptación por parte del personal de la organización. Debe buscarse un equilibrio que garantice el éxito del cambio deseado. En ese sentido, es necesario además la aplicación de un modelo de evaluación de impacto organizacional como el utilizado en ésta investigación. Por otra parte, se diseñaron los instrumento que fueron aplicados a la organización con el propósito de identificar los diversos factores que inciden en el proceso de implantación del SIGETI, en términos de mejoras, consecuencias y grado de aceptación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:49:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:49:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS SIS19_Due
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4553
identifier_str_mv TESIS SIS19_Due
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4553
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cfbd8687-2fcf-4eb6-8898-60f9780ea2f6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d6acd89-9e9d-41a5-9ce1-039f644b87b1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c739430-4941-4c4c-939c-5a886678aa83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97c4a45ea44da89f86cd34f1b7d3d27d
da4f1725c42966a3d907a98add7a726c
31f3c42e9609bbd8e3f6f9d4b9b3c102
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060145742446592
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).