Frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023. El estudio fue básico de tipo descriptivo transversal. Se analizó 8 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Ordaya, Yaneth Yakelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7143
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparásitos
Parasitosis
Escherichia coli
Hortalizas
Mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
id UNSJ_2b507d901fd8e3efe14d1e1a1d67ef66
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7143
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023.
title Frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023.
spellingShingle Frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023.
Chavez Ordaya, Yaneth Yakelin
Enteroparásitos
Parasitosis
Escherichia coli
Hortalizas
Mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
title_short Frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023.
title_full Frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023.
title_fullStr Frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023.
title_full_unstemmed Frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023.
title_sort Frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023.
author Chavez Ordaya, Yaneth Yakelin
author_facet Chavez Ordaya, Yaneth Yakelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas López, Víctor Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Ordaya, Yaneth Yakelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enteroparásitos
Parasitosis
Escherichia coli
Hortalizas
Mercado
topic Enteroparásitos
Parasitosis
Escherichia coli
Hortalizas
Mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
description El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023. El estudio fue básico de tipo descriptivo transversal. Se analizó 8 especies diferentes de hortalizas de hoja (12 de cada una), se evaluó en total 96 hortalizas de hoja por duplicado durante los meses de julio y agosto de 2023, compradas de diferentes puestos de ventas del mercado de abastos “12 de abril”. Las muestras fueron procesadas por las técnicas de: placas Petrifilm™ para la detección de Escherichia coli, la observación directa y la coloración Zielh Neelsen modificada para la detección de enteroparásitos; se halló que la frecuencia de Escherichia coli fue de 48% y de enteroparásitos de 30%; el grado de contaminación por Escherichia coli fue del 19% (no aceptable) y el 81% (aceptable) valores determinados en comparación con la Norma Sanitaria Peruana NTS N° 071-NMINSA/DIGESA-V.01, las hortalizas de hoja más contaminadas por la presencia de Escherichia coli fueron espinaca 83%, cebolla china con un 75%, culantro 53%, lechuga americana 50% y perejil 50%, las menos contaminadas fueron lechuga seda 33%, col crespa 33% y col corazón 17%, las hortalizas de hoja más contaminadas por enteroparásitos fueron cebolla china con un 58%, lechuga americana 42%, espinaca 42%, perejil 33%, culantro 33%, col crespa 17% y las menos contaminadas fueron lechugas de seda 8% y col corazón 8%. Según el grado de parasitismo, las hortalizas más contaminadas fueron: culantro, espinaca y perejil con un grado medio de 17%. Los protozoarios comensales hallados en las hortalizas de hoja fueron: Blastocystis spp. con 10%, seguido de Entamoeba coli con un 8% Iodamoeba bütschlii con 6%; y en protozoarios parásitos: Giardia spp. con un 3%, Isospora spp. con 1%, Cryptosporidium spp. con 1%, Balantidium spp. con 1%; y en helmintos: Strongyloides spp. con un 6% y Ascaris spp. con 1%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-19T13:27:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-19T13:27:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B1019_Cha
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7143
identifier_str_mv TESIS B1019_Cha
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7143
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a596ab4e-4c1a-4e82-ab56-f2239f6b2009/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cba53eef-0c5b-4b79-af9c-d645af3ae6e7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77d49779-d4d1-4e0f-a241-9a74eaebf6ec/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4604587-c6d3-4640-8ac3-0f83c848af04/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2a12a17-2322-4e4a-adb3-625c7c2548ef/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b1b6861-7eea-44dd-a483-d488d28a9afa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d598533b-07ec-4528-a78c-41aeeb606c22/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ed718a7-56fd-4010-b45c-ebcb4646bc57/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d87bc2a0-ec2d-4cc8-8a36-36ef70f5a96b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d6e7da9298834c733d899f50757f03b
1fe8365e967b1837448c4ae2fbf8a95e
916b642f8035e48df1e201947898a4be
5835d559c86144e17eb01b3f1dc75136
03e29f9a7cc5f76606f629632fda1681
7dc8ecf55058163d2f201bed79f7b16f
0e329ea7bbdd22387f2ff5ad3c9302da
0a4297e22ec00d9763729abc82d47503
b807ebd60e943ebe34b6d25e272f131f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060240581951488
spelling Cárdenas López, Víctor LuisChavez Ordaya, Yaneth Yakelin2024-11-19T13:27:03Z2024-11-19T13:27:03Z2024TESIS B1019_Chahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7143El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023. El estudio fue básico de tipo descriptivo transversal. Se analizó 8 especies diferentes de hortalizas de hoja (12 de cada una), se evaluó en total 96 hortalizas de hoja por duplicado durante los meses de julio y agosto de 2023, compradas de diferentes puestos de ventas del mercado de abastos “12 de abril”. Las muestras fueron procesadas por las técnicas de: placas Petrifilm™ para la detección de Escherichia coli, la observación directa y la coloración Zielh Neelsen modificada para la detección de enteroparásitos; se halló que la frecuencia de Escherichia coli fue de 48% y de enteroparásitos de 30%; el grado de contaminación por Escherichia coli fue del 19% (no aceptable) y el 81% (aceptable) valores determinados en comparación con la Norma Sanitaria Peruana NTS N° 071-NMINSA/DIGESA-V.01, las hortalizas de hoja más contaminadas por la presencia de Escherichia coli fueron espinaca 83%, cebolla china con un 75%, culantro 53%, lechuga americana 50% y perejil 50%, las menos contaminadas fueron lechuga seda 33%, col crespa 33% y col corazón 17%, las hortalizas de hoja más contaminadas por enteroparásitos fueron cebolla china con un 58%, lechuga americana 42%, espinaca 42%, perejil 33%, culantro 33%, col crespa 17% y las menos contaminadas fueron lechugas de seda 8% y col corazón 8%. Según el grado de parasitismo, las hortalizas más contaminadas fueron: culantro, espinaca y perejil con un grado medio de 17%. Los protozoarios comensales hallados en las hortalizas de hoja fueron: Blastocystis spp. con 10%, seguido de Entamoeba coli con un 8% Iodamoeba bütschlii con 6%; y en protozoarios parásitos: Giardia spp. con un 3%, Isospora spp. con 1%, Cryptosporidium spp. con 1%, Balantidium spp. con 1%; y en helmintos: Strongyloides spp. con un 6% y Ascaris spp. con 1%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparásitosParasitosisEscherichia coliHortalizasMercadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Frecuencia de Escherichia coli y enteroparásitos en hortalizas de hoja que se expenden en el mercado de abastos “12 de abril” de la ciudad de Ayacucho, 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7450387228262764https://orcid.org/0000-0002-2132-5942https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Chuchón Martínez, Saúl AlonsoNavarro Torres, María RuthORIGINALTESIS B1019_Cha.pdfapplication/pdf1937643https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a596ab4e-4c1a-4e82-ab56-f2239f6b2009/download4d6e7da9298834c733d899f50757f03bMD51AUT TESIS B1019_Cha.pdfapplication/pdf4921357https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cba53eef-0c5b-4b79-af9c-d645af3ae6e7/download1fe8365e967b1837448c4ae2fbf8a95eMD52INFO TESIS B1019_Cha.pdfapplication/pdf5619548https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77d49779-d4d1-4e0f-a241-9a74eaebf6ec/download916b642f8035e48df1e201947898a4beMD53TEXTTESIS B1019_Cha.pdf.txtTESIS B1019_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain101771https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4604587-c6d3-4640-8ac3-0f83c848af04/download5835d559c86144e17eb01b3f1dc75136MD54AUT TESIS B1019_Cha.pdf.txtAUT TESIS B1019_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain3061https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f2a12a17-2322-4e4a-adb3-625c7c2548ef/download03e29f9a7cc5f76606f629632fda1681MD56INFO TESIS B1019_Cha.pdf.txtINFO TESIS B1019_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain2645https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b1b6861-7eea-44dd-a483-d488d28a9afa/download7dc8ecf55058163d2f201bed79f7b16fMD58THUMBNAILTESIS B1019_Cha.pdf.jpgTESIS B1019_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4172https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d598533b-07ec-4528-a78c-41aeeb606c22/download0e329ea7bbdd22387f2ff5ad3c9302daMD55AUT TESIS B1019_Cha.pdf.jpgAUT TESIS B1019_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4757https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ed718a7-56fd-4010-b45c-ebcb4646bc57/download0a4297e22ec00d9763729abc82d47503MD57INFO TESIS B1019_Cha.pdf.jpgINFO TESIS B1019_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5118https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d87bc2a0-ec2d-4cc8-8a36-36ef70f5a96b/downloadb807ebd60e943ebe34b6d25e272f131fMD5920.500.14612/7143oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71432024-11-19 16:17:13.857https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).