Prevalencia de escherichia coli en hortalizas comercializadas en los mercados de Huánuco y Paucarbamba en relación a las malas prácticas de manipulación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia de Escherichia coli en las hortalizas comercializadas en los mercados de Huánuco y Paucarbamba en relación a las malas prácticas de manipulación. El método que se utilizó fue un estudio de corte transversal, con 20 ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escherichia coli Comercialización de hortalizas Prácticas de comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia de Escherichia coli en las hortalizas comercializadas en los mercados de Huánuco y Paucarbamba en relación a las malas prácticas de manipulación. El método que se utilizó fue un estudio de corte transversal, con 20 vendedores y 80 muestras de hortalizas pertenecientes a los mercados nuevo, viejo y Paucarbamba de la ciudad de Huánuco durante el período del 2015. Los datos se obtuvieron mediante exámenes de laboratorio y el registro de vigilancia sanitaria. La determinación de E. Coli fue hecha por el método de filtros de membrana. Se realizó un análisis bivariado mediante la prueba Chicuadrada. Los resultados obtenidos fueron: la prevalencia de E. Coli fue del 37,5% (30/80). La lechuga mostró mayor prevalencia de contaminación, seguido del perejil, col y culantro. Se encontraron asociaciones estadísticas significativas (P≤0,05) entre el factor de mala práctica de manipulación y la prevalencia de Escherichia Coli, se llegó a las siguiente Conclusión: La prevalencia de E. Coli fue alta y se encuentra relacionada con las malas prácticas de manipulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).