El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019
Descripción del Articulo
        Esta investigación evalúa la situación del periodismo cultural en la prensa de Ayacucho en el año 2019, y determina los rasgos principales e identifica los factores más resaltantes transmitidos a los receptores del periodismo cultural. Asimismo, describe las tendencias sobre el uso de la tecnología...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5737 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5737 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Periodismo cultural Digitalización Prensa Información cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | 
| id | UNSJ_2a9503a5c4f29c73df3b7572e090d2b5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5737 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Muñoz Ruiz, UrbanoLeon Gomez, Carlos Manuel2023-08-09T18:14:31Z2023-08-09T18:14:31Z2023TESIS CC190_Leohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5737Esta investigación evalúa la situación del periodismo cultural en la prensa de Ayacucho en el año 2019, y determina los rasgos principales e identifica los factores más resaltantes transmitidos a los receptores del periodismo cultural. Asimismo, describe las tendencias sobre el uso de la tecnología en la era digital y la focalización en los temas de espectáculos. Se ha utilizado el enfoque cualitativo, considerando las técnicas de recolección de datos: a) entrevistas a profundidad a periodistas y b) análisis documental de los diarios. Y la técnica de análisis de datos: a) Análisis de contenido de los tres diarios. Los resultados y las conclusiones más importantes a las que se llegó son, que en los diarios existe un desinterés casi general en la publicación de notas culturales enfocados a la producción artística. No privilegian el campo de las artes, sino que toman en cuenta formas expresivas locales de la cultura popular y los espectáculos. Por tanto, la difusión de las artes no se acopla dentro de la labor del periodismo cultural en los diarios, puesto que no les dan una idónea interpretación a los hechos culturales artísticos. De manera que, se ha demostrado que el ejercicio del periodismo cultural en los diarios regionales todavía sigue rondando por los territorios rudimentarios de los círculos tradicionales. En consecuencia, los espacios que se les da a las publicaciones culturales en los medios ayacuchanos son secundarios y de relleno, lo que deriva en una dejadez casi total por el contenido cultural.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPeriodismo culturalDigitalizaciónPrensaInformación culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales4241256725749428https://orcid.org/0000-0002-4445-8334https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Infante Yupanqui, Carlos RodrigoBeltrán Gutiérrez, César MarianoORIGINALTESIS CC190_Leo.pdfapplication/pdf1561201https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f4cab1e-db1d-4899-93ea-360695878b13/downloadb299a889a3ec53b16f3973d673230dddMD51TEXTTESIS CC190_Leo.pdf.txtTESIS CC190_Leo.pdf.txtExtracted texttext/plain103937https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3ddc9fc-6770-48f7-b725-fbfec14c5dc5/download1a07dce915596862b3720af3604abc5fMD52THUMBNAILTESIS CC190_Leo.pdf.jpgTESIS CC190_Leo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3715https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aff8f658-8544-4771-9a77-f47ee99ba387/download7f85aeac66bc433433024394f7853b7eMD53UNSCH/5737oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57372024-06-02 14:59:05.648https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019 | 
| title | El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019 | 
| spellingShingle | El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019 Leon Gomez, Carlos Manuel Periodismo cultural Digitalización Prensa Información cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | 
| title_short | El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019 | 
| title_full | El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019 | 
| title_fullStr | El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019 | 
| title_full_unstemmed | El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019 | 
| title_sort | El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019 | 
| author | Leon Gomez, Carlos Manuel | 
| author_facet | Leon Gomez, Carlos Manuel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Muñoz Ruiz, Urbano | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Leon Gomez, Carlos Manuel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Periodismo cultural Digitalización Prensa Información cultural | 
| topic | Periodismo cultural Digitalización Prensa Información cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | 
| description | Esta investigación evalúa la situación del periodismo cultural en la prensa de Ayacucho en el año 2019, y determina los rasgos principales e identifica los factores más resaltantes transmitidos a los receptores del periodismo cultural. Asimismo, describe las tendencias sobre el uso de la tecnología en la era digital y la focalización en los temas de espectáculos. Se ha utilizado el enfoque cualitativo, considerando las técnicas de recolección de datos: a) entrevistas a profundidad a periodistas y b) análisis documental de los diarios. Y la técnica de análisis de datos: a) Análisis de contenido de los tres diarios. Los resultados y las conclusiones más importantes a las que se llegó son, que en los diarios existe un desinterés casi general en la publicación de notas culturales enfocados a la producción artística. No privilegian el campo de las artes, sino que toman en cuenta formas expresivas locales de la cultura popular y los espectáculos. Por tanto, la difusión de las artes no se acopla dentro de la labor del periodismo cultural en los diarios, puesto que no les dan una idónea interpretación a los hechos culturales artísticos. De manera que, se ha demostrado que el ejercicio del periodismo cultural en los diarios regionales todavía sigue rondando por los territorios rudimentarios de los círculos tradicionales. En consecuencia, los espacios que se les da a las publicaciones culturales en los medios ayacuchanos son secundarios y de relleno, lo que deriva en una dejadez casi total por el contenido cultural. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-08-09T18:14:31Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-08-09T18:14:31Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS CC190_Leo | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5737 | 
| identifier_str_mv | TESIS CC190_Leo | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5737 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f4cab1e-db1d-4899-93ea-360695878b13/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3ddc9fc-6770-48f7-b725-fbfec14c5dc5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aff8f658-8544-4771-9a77-f47ee99ba387/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | b299a889a3ec53b16f3973d673230ddd 1a07dce915596862b3720af3604abc5f 7f85aeac66bc433433024394f7853b7e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060164256104448 | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            