La transformación del periodismo analógico en el entorno digital. El caso de los fanzines y la prensa especializada en rock

Descripción del Articulo

La prensa especializada en rock peruano comienza con los primeros fanzines. Los medios que los suceden y que se ocupan de las diversas subculturas que conforman este mercado nicho constituirán el principal vehículo mediación entre la música y la audiencia hasta el advenimiento de un nuevo ecosistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rotondo, Carlos Bucco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo digital
Música rock
Prensa digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La prensa especializada en rock peruano comienza con los primeros fanzines. Los medios que los suceden y que se ocupan de las diversas subculturas que conforman este mercado nicho constituirán el principal vehículo mediación entre la música y la audiencia hasta el advenimiento de un nuevo ecosistema digital. Esta investigación busca identificar las características de las prácticas periodísticas y comunicacionales de la prensa especializada en rock en el Perú y su transformación en el nuevo entorno digital describiendo su contenido, relación con el usuario y calidad de información y fuentes. Lo hace siguiendo el hilo de los fanzines del “Rock Subterráneo” aparecidos en Lima entre 1984 y 1986 y los blogs y páginas web que revisan el fenómeno en el siglo XXI. Se trata de una investigación de campo de carácter cualitativo, explicativo y correlacional que utiliza un método inductivo basada en entrevistas a profundidad y estudios de caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).