El periodismo cultural en la prensa de Ayacucho durante el 2019
Descripción del Articulo
        Esta investigación evalúa la situación del periodismo cultural en la prensa de Ayacucho en el año 2019, y determina los rasgos principales e identifica los factores más resaltantes transmitidos a los receptores del periodismo cultural. Asimismo, describe las tendencias sobre el uso de la tecnología...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5737 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5737 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Periodismo cultural Digitalización Prensa Información cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | 
| Sumario: | Esta investigación evalúa la situación del periodismo cultural en la prensa de Ayacucho en el año 2019, y determina los rasgos principales e identifica los factores más resaltantes transmitidos a los receptores del periodismo cultural. Asimismo, describe las tendencias sobre el uso de la tecnología en la era digital y la focalización en los temas de espectáculos. Se ha utilizado el enfoque cualitativo, considerando las técnicas de recolección de datos: a) entrevistas a profundidad a periodistas y b) análisis documental de los diarios. Y la técnica de análisis de datos: a) Análisis de contenido de los tres diarios. Los resultados y las conclusiones más importantes a las que se llegó son, que en los diarios existe un desinterés casi general en la publicación de notas culturales enfocados a la producción artística. No privilegian el campo de las artes, sino que toman en cuenta formas expresivas locales de la cultura popular y los espectáculos. Por tanto, la difusión de las artes no se acopla dentro de la labor del periodismo cultural en los diarios, puesto que no les dan una idónea interpretación a los hechos culturales artísticos. De manera que, se ha demostrado que el ejercicio del periodismo cultural en los diarios regionales todavía sigue rondando por los territorios rudimentarios de los círculos tradicionales. En consecuencia, los espacios que se les da a las publicaciones culturales en los medios ayacuchanos son secundarios y de relleno, lo que deriva en una dejadez casi total por el contenido cultural. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            