“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.”

Descripción del Articulo

El extraordinario ritmo de crecimiento de la población universitaria ha sido observado con cierta preocupación por los expertos que advierten del riesgo de que la oferta de graduados superiores crezca a un ritmo superior al de la demanda, circunstancia que podría abocar a muchos titulados a desempeñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Castro, Rusbel, Terraza Huamán, Teodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4433
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inserción laboral
Mercado laboral
Egresados
Desempleo
Economista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El extraordinario ritmo de crecimiento de la población universitaria ha sido observado con cierta preocupación por los expertos que advierten del riesgo de que la oferta de graduados superiores crezca a un ritmo superior al de la demanda, circunstancia que podría abocar a muchos titulados a desempeñar puestos de baja cualificación. Las propias instituciones universitarias muestran un interés creciente en investigar la transición de sus graduados hacia el mercado de trabajo y conocer la adecuación de la oferta de estudios a las demandas cambiantes del mercado laboral. hecho que motivo la realización de la presente investigación, planteando las siguientes interrogantes: ¿De qué manera los factores: índice académico, edad y sexo, se relacionan con la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga?, cuyo objetivo ha sido evaluar de qué manera los factores: índice académico, edad y sexo, se relacionan con la inserción laboral del egresado de la Facultad, llegando a concluir que no existen suficientes evidencias empíricas para poder afirmar que el índice académico y la edad del egresado sea un factor muy importante para poder encontrar trabajo en el corto tiempo posible, por el contrario existe evidencias empíricas para poder afirmar que el género del egresado es un factor muy importante para poder encontrar trabajo en el periodo de tiempo más corto posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).