“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.”
Descripción del Articulo
El extraordinario ritmo de crecimiento de la población universitaria ha sido observado con cierta preocupación por los expertos que advierten del riesgo de que la oferta de graduados superiores crezca a un ritmo superior al de la demanda, circunstancia que podría abocar a muchos titulados a desempeñ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4433 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inserción laboral Mercado laboral Egresados Desempleo Economista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNSJ_2a368224bb266b9296466e892637cb2f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4433 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Paredes Cáceres, Fortunato EdwardDíaz Castro, RusbelTerraza Huamán, Teodolfo2022-08-10T17:50:27Z2022-08-10T17:50:27Z2019TESIS E202_Diahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4433El extraordinario ritmo de crecimiento de la población universitaria ha sido observado con cierta preocupación por los expertos que advierten del riesgo de que la oferta de graduados superiores crezca a un ritmo superior al de la demanda, circunstancia que podría abocar a muchos titulados a desempeñar puestos de baja cualificación. Las propias instituciones universitarias muestran un interés creciente en investigar la transición de sus graduados hacia el mercado de trabajo y conocer la adecuación de la oferta de estudios a las demandas cambiantes del mercado laboral. hecho que motivo la realización de la presente investigación, planteando las siguientes interrogantes: ¿De qué manera los factores: índice académico, edad y sexo, se relacionan con la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga?, cuyo objetivo ha sido evaluar de qué manera los factores: índice académico, edad y sexo, se relacionan con la inserción laboral del egresado de la Facultad, llegando a concluir que no existen suficientes evidencias empíricas para poder afirmar que el índice académico y la edad del egresado sea un factor muy importante para poder encontrar trabajo en el corto tiempo posible, por el contrario existe evidencias empíricas para poder afirmar que el género del egresado es un factor muy importante para poder encontrar trabajo en el periodo de tiempo más corto posible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInserción laboralMercado laboralEgresadosDesempleoEconomistahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contables439584814109623928260013https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016ORIGINALTESIS E202_Dia.pdfapplication/pdf1185676https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45693e5f-35fe-476d-8074-3b82f68a5dec/download7c317ac21c2929bac344c2dcb1958817MD51TEXTTESIS E202_Dia.pdf.txtTESIS E202_Dia.pdf.txtExtracted texttext/plain97581https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4cc7ac6c-6fa7-4871-bb7c-7d0c24e63cca/download4abb246ae3931451ce2d5c581fc45bcbMD52THUMBNAILTESIS E202_Dia.pdf.jpgTESIS E202_Dia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4330https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7bb145e-0aa1-4bc5-9e4f-a09e9b53875f/download4e42a296f5f627ee85932579c14f4530MD53UNSCH/4433oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44332024-06-02 14:31:21.294https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.” |
| title |
“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.” |
| spellingShingle |
“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.” Díaz Castro, Rusbel Inserción laboral Mercado laboral Egresados Desempleo Economista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.” |
| title_full |
“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.” |
| title_fullStr |
“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.” |
| title_full_unstemmed |
“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.” |
| title_sort |
“Factores que inciden en la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 2006 - 2016.” |
| author |
Díaz Castro, Rusbel |
| author_facet |
Díaz Castro, Rusbel Terraza Huamán, Teodolfo |
| author_role |
author |
| author2 |
Terraza Huamán, Teodolfo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Cáceres, Fortunato Edward |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Castro, Rusbel Terraza Huamán, Teodolfo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inserción laboral Mercado laboral Egresados Desempleo Economista |
| topic |
Inserción laboral Mercado laboral Egresados Desempleo Economista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El extraordinario ritmo de crecimiento de la población universitaria ha sido observado con cierta preocupación por los expertos que advierten del riesgo de que la oferta de graduados superiores crezca a un ritmo superior al de la demanda, circunstancia que podría abocar a muchos titulados a desempeñar puestos de baja cualificación. Las propias instituciones universitarias muestran un interés creciente en investigar la transición de sus graduados hacia el mercado de trabajo y conocer la adecuación de la oferta de estudios a las demandas cambiantes del mercado laboral. hecho que motivo la realización de la presente investigación, planteando las siguientes interrogantes: ¿De qué manera los factores: índice académico, edad y sexo, se relacionan con la inserción laboral del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga?, cuyo objetivo ha sido evaluar de qué manera los factores: índice académico, edad y sexo, se relacionan con la inserción laboral del egresado de la Facultad, llegando a concluir que no existen suficientes evidencias empíricas para poder afirmar que el índice académico y la edad del egresado sea un factor muy importante para poder encontrar trabajo en el corto tiempo posible, por el contrario existe evidencias empíricas para poder afirmar que el género del egresado es un factor muy importante para poder encontrar trabajo en el periodo de tiempo más corto posible. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-10T17:50:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-10T17:50:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E202_Dia |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4433 |
| identifier_str_mv |
TESIS E202_Dia |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4433 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45693e5f-35fe-476d-8074-3b82f68a5dec/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4cc7ac6c-6fa7-4871-bb7c-7d0c24e63cca/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7bb145e-0aa1-4bc5-9e4f-a09e9b53875f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c317ac21c2929bac344c2dcb1958817 4abb246ae3931451ce2d5c581fc45bcb 4e42a296f5f627ee85932579c14f4530 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060146824577024 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).