Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivos de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023. El tipo de investigación fue no experimental, descriptivo; diseño p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Tomaylla, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6960
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITU
Enterobacterias
Susceptibilidad antimicrobiana
Betalactamasas
Espectro extendido
Urocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSJ_296c37977529cc78803391d5f14021d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6960
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023
title Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023
spellingShingle Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023
Huaman Tomaylla, Edwin
ITU
Enterobacterias
Susceptibilidad antimicrobiana
Betalactamasas
Espectro extendido
Urocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023
title_full Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023
title_fullStr Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023
title_full_unstemmed Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023
title_sort Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023
author Huaman Tomaylla, Edwin
author_facet Huaman Tomaylla, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apayco Espinoza, Nilda Aurea
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Tomaylla, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ITU
Enterobacterias
Susceptibilidad antimicrobiana
Betalactamasas
Espectro extendido
Urocultivo
topic ITU
Enterobacterias
Susceptibilidad antimicrobiana
Betalactamasas
Espectro extendido
Urocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivos de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023. El tipo de investigación fue no experimental, descriptivo; diseño prospectivo-transversal, cuantitativo; la población muestral estuvo constituida por 122 pacientes con ITU y urocultivo positivo para enterobacterias en el periodo de febrero a julio del 2023, siguiendo las técnicas microbiológicas para el aislamiento, identificación y antibiograma de enterobacterias, se utilizó el método de Jarlier para la confirmación de BLEE, luego se registraron en fichas para su procesamiento y análisis estadístico de frecuencias absolutas y relativas. Las enterobacterias productoras de BLEE fue del 28.69% (35/122), identificando la cepa más frecuente para Escherichia coli con 94.29% (33), mientras que Proteus mirabilis presentó 5.71% (2); con referencia al grupo etario, el rango de edad con mayor frecuencia fueron pacientes mayores de 61 años de edad con 45.71% (16) y el menor número de casos en edades de 0-20 años 5.71% (2); según el sexo 62.86% (22) fueron femeninos y 37.14% (13) masculinos; en cuanto a la procedencia se encontraron 60% (21) pacientes provenientes de consultorio interno; respecto al antibiograma se encontró resistencia al grupo de betalactámicos excepto cefoxitina e Imipenem; concluyendo que las enterobacterias productoras de BLEE son de 28.69% en la población estudiada y presentan alta resistencia a los betalactámicos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-27T15:18:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-27T15:18:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B1006_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6960
identifier_str_mv TESIS B1006_Hua
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6960
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2054c482-e4b9-451e-9099-f2f097e5e1b2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf469a6a-c7b1-4618-8d33-c2a7f97700b6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/247caf67-73d2-42df-a855-3102ecd4093f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1b79555-07f8-4aca-8a41-eab2fa4d9a1d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/271921f6-5385-4d1a-9618-634d486ced8a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b818fa4-efe2-44d2-ae37-4c5bc718b0e4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cb630ddd-97e8-4938-b300-8812d94c7da2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd4d353c-30e1-447e-8215-e6d46cff3f6b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a94ffefa-4fa8-43c2-8fd6-8988015a7cb5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab98a9b37bbb1af0e9a3736183c5dd79
605548e8660d1d62cebd38d0abc8ed69
4f8d02b78de942fa065d72ac1337862d
59d8a52d6919f5aa24e14c7d76f24e70
de8afba9ca69a88bf46062c08b01dcff
0916cf38d6f7b6e7be70a2a72c3d0c38
1c6caa854cb61151afc5b3a474952cea
fdf61c727b4ea41e3741c64d1f5ee806
80836f20c80dd1d78959719070c388b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060137491202048
spelling Apayco Espinoza, Nilda AureaHuaman Tomaylla, Edwin2024-09-27T15:18:14Z2024-09-27T15:18:14Z2024TESIS B1006_Huahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6960La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivos de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023. El tipo de investigación fue no experimental, descriptivo; diseño prospectivo-transversal, cuantitativo; la población muestral estuvo constituida por 122 pacientes con ITU y urocultivo positivo para enterobacterias en el periodo de febrero a julio del 2023, siguiendo las técnicas microbiológicas para el aislamiento, identificación y antibiograma de enterobacterias, se utilizó el método de Jarlier para la confirmación de BLEE, luego se registraron en fichas para su procesamiento y análisis estadístico de frecuencias absolutas y relativas. Las enterobacterias productoras de BLEE fue del 28.69% (35/122), identificando la cepa más frecuente para Escherichia coli con 94.29% (33), mientras que Proteus mirabilis presentó 5.71% (2); con referencia al grupo etario, el rango de edad con mayor frecuencia fueron pacientes mayores de 61 años de edad con 45.71% (16) y el menor número de casos en edades de 0-20 años 5.71% (2); según el sexo 62.86% (22) fueron femeninos y 37.14% (13) masculinos; en cuanto a la procedencia se encontraron 60% (21) pacientes provenientes de consultorio interno; respecto al antibiograma se encontró resistencia al grupo de betalactámicos excepto cefoxitina e Imipenem; concluyendo que las enterobacterias productoras de BLEE son de 28.69% en la población estudiada y presentan alta resistencia a los betalactámicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJITUEnterobacteriasSusceptibilidad antimicrobianaBetalactamasasEspectro extendidoUrocultivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7113769228283724https://orcid.org/0000-0001-5491-8827https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Ango Aguilar, HomeroAlarcón Guerrero, JoséYaranga Palomino, KusiORIGINALTESIS B1006_Hua.pdfapplication/pdf1883975https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2054c482-e4b9-451e-9099-f2f097e5e1b2/downloadab98a9b37bbb1af0e9a3736183c5dd79MD51AUT TESIS B1006_Hua.pdfapplication/pdf541895https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf469a6a-c7b1-4618-8d33-c2a7f97700b6/download605548e8660d1d62cebd38d0abc8ed69MD52INFO TESIS B1006_Hua.pdfapplication/pdf7167276https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/247caf67-73d2-42df-a855-3102ecd4093f/download4f8d02b78de942fa065d72ac1337862dMD53TEXTTESIS B1006_Hua.pdf.txtTESIS B1006_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101618https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1b79555-07f8-4aca-8a41-eab2fa4d9a1d/download59d8a52d6919f5aa24e14c7d76f24e70MD54AUT TESIS B1006_Hua.pdf.txtAUT TESIS B1006_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain2923https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/271921f6-5385-4d1a-9618-634d486ced8a/downloadde8afba9ca69a88bf46062c08b01dcffMD56INFO TESIS B1006_Hua.pdf.txtINFO TESIS B1006_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain5542https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b818fa4-efe2-44d2-ae37-4c5bc718b0e4/download0916cf38d6f7b6e7be70a2a72c3d0c38MD58THUMBNAILTESIS B1006_Hua.pdf.jpgTESIS B1006_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4056https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cb630ddd-97e8-4938-b300-8812d94c7da2/download1c6caa854cb61151afc5b3a474952ceaMD55AUT TESIS B1006_Hua.pdf.jpgAUT TESIS B1006_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4568https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd4d353c-30e1-447e-8215-e6d46cff3f6b/downloadfdf61c727b4ea41e3741c64d1f5ee806MD57INFO TESIS B1006_Hua.pdf.jpgINFO TESIS B1006_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5443https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a94ffefa-4fa8-43c2-8fd6-8988015a7cb5/download80836f20c80dd1d78959719070c388b8MD5920.500.14612/6960oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69602024-10-15 16:45:25.914https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).