Frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivo de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivos de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023. El tipo de investigación fue no experimental, descriptivo; diseño p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Tomaylla, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6960
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITU
Enterobacterias
Susceptibilidad antimicrobiana
Betalactamasas
Espectro extendido
Urocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en muestras de urocultivos de pacientes atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023. El tipo de investigación fue no experimental, descriptivo; diseño prospectivo-transversal, cuantitativo; la población muestral estuvo constituida por 122 pacientes con ITU y urocultivo positivo para enterobacterias en el periodo de febrero a julio del 2023, siguiendo las técnicas microbiológicas para el aislamiento, identificación y antibiograma de enterobacterias, se utilizó el método de Jarlier para la confirmación de BLEE, luego se registraron en fichas para su procesamiento y análisis estadístico de frecuencias absolutas y relativas. Las enterobacterias productoras de BLEE fue del 28.69% (35/122), identificando la cepa más frecuente para Escherichia coli con 94.29% (33), mientras que Proteus mirabilis presentó 5.71% (2); con referencia al grupo etario, el rango de edad con mayor frecuencia fueron pacientes mayores de 61 años de edad con 45.71% (16) y el menor número de casos en edades de 0-20 años 5.71% (2); según el sexo 62.86% (22) fueron femeninos y 37.14% (13) masculinos; en cuanto a la procedencia se encontraron 60% (21) pacientes provenientes de consultorio interno; respecto al antibiograma se encontró resistencia al grupo de betalactámicos excepto cefoxitina e Imipenem; concluyendo que las enterobacterias productoras de BLEE son de 28.69% en la población estudiada y presentan alta resistencia a los betalactámicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).