Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán-2750 msnm.

Descripción del Articulo

El presente trabajo experimental se condujo en los campos de cultivo del Centro Experimental de Canaán, de la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; ubicado geográficamente a 13°08' LS y a 74°32' LO, a una altitud de 2750 msnm, teniendo como el o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Humareda, Nélida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2100
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Calidad
Rendimiento
Maíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_293e0490757103d37b212a6e771f28df
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2100
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán-2750 msnm.
title Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán-2750 msnm.
spellingShingle Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán-2750 msnm.
Quispe Humareda, Nélida
Fertilización
Calidad
Rendimiento
Maíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán-2750 msnm.
title_full Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán-2750 msnm.
title_fullStr Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán-2750 msnm.
title_full_unstemmed Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán-2750 msnm.
title_sort Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán-2750 msnm.
author Quispe Humareda, Nélida
author_facet Quispe Humareda, Nélida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Aquise, Fortunato
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Humareda, Nélida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilización
Calidad
Rendimiento
Maíz
topic Fertilización
Calidad
Rendimiento
Maíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo experimental se condujo en los campos de cultivo del Centro Experimental de Canaán, de la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; ubicado geográficamente a 13°08' LS y a 74°32' LO, a una altitud de 2750 msnm, teniendo como el objetivo general la de evaluar distintas formulaciones de abonamientos que influyen en la calidad de mazorcas y que incrementen el rendimiento del maíz morado; como objetivos específicos fueron: a) Determinar una fórmula de abonamiento que permita un alto rendimiento de maíz morado, b) Evaluar la influencia de distintas formulaciones de abonamiento en la calidad de mazorca de maíz morado y c) Determinar el mérito económico de los tratamientos en estudio. Los tratamientos en estudio fueron: T1 (140 - 120 - 80 - 15 - 10 de N-P-K-S-Mg + 500 kg de guano de corral), T2 (140 - 120 - 80 - 30 - 20 de N-P-K-S-Mg + 500 kg de guano de corral), T3 (140 - 120 - 80 - 45 - 30 de N-P-K-S-Mg + 500 kg de guano de corral), T4 (140 - 120 - 80 de N-P-K + 500 kg de guano de corral). T5 (500 kg de guano de corral descompuesto) y T6 (Testigo). El ensayo se condujo dentro de un Diseño Bloque Completo Randomizado - DBCR, evaluándose 6 tratamientos con 3 repeticiones y resultando 18 unidades experimentales; Ias dimensiones de la unidad experimental fue de 3.2 m. de ancho por 5.0 m. de largo, resultando un área de cultivo de 16.0 m². El material genético utilizado fue la variedad INIA 615 - Negro Canaán. las conclusiones fueron: a) Con relación a los estados fenológicos del maíz morado, el abonamiento con NPK mas la adición de azufre (S) y magnesio (Mg), tuvo una influencia directa en cada evento fenológico, razón por la cual las plantas alcanzaron la floración masculina entre los 73 a 77 días después de la siembra (DDS), la floración femenina entre 89 y 93 días después de la siembra (DDS); la madurez fisiológica entre 125 a 128 días después de la siembra (DDS) y la madurez de cosecha entre los 155 a 158 días después de la siembra (DDS). b) La altura de planta de 2.54 m, la altura a la mazorca de 1.28 m, el peso de mazorcas de 98.44 g y la Iongitud de mazorcas de 13.30 cm, se consiguió aplicando la fórmula de abonamiento de NPK más 30(S) y 20(Mg). c) El diámetro de mazorcas fue 5.41 cm y el peso de 1000 semillas fue 520.84 g, con la fórmula NPK más 45(S) y 30(Mg). d) Con la fórmula NPK más 30(S) y 20(Mg), produjo un rendimiento total de mazorcas de 10 437.50 kg.ha ̄¹; mientras que el rendimiento comercial fue de 9 416.67 kg.ha ̄¹. e) El nivel óptimo de azufre y magnesio fue 26,69 y 17.79 kg.ha ̄¹, respectivamente, con la cual el rendimiento total de mazorcas fue de 11 542.81 kg.ha ̄¹. Similarmente la aplicación óptima de 28.36 y 18.95 kg.ha ̄¹ de azufre y magnesio, respectivamente produjo un rendimiento óptimo de 8 938.59 kg.ha ̄¹ de mazorcas con valor comercial. f) El índice de tinción de las mazorcas fue influenciado por el abonamiento con NPK más 15(S) y 10(Mg), presentando valores superiores a 4.0, lo que significa tener mazorcas de una coloración morada intensa, muy adecuado para la agroindustria. g) La mayor rentabilidad que se obtuvo en el maíz morado fue utilizando la formulación de abonamiento NPK más 30(S) y 20(Mg), que alcanzó un índice de rentabilidad de 1.29. Se recomienda: a) Incorporar azufre y magnesio en una cantidad de 30 y 20 unidades en las formulaciones de abonamiento químico para el maíz morado, con el fin de obtener mayor rendimiento de mazorcas. b) El abonamiento químico complementado con niveles adecuados de azufre y magnesio, permitieron producir mazorcas de calidad con alto grado de tinción y una buena rentabilidad económica, c) Seguir investigando diferentes niveles de S y Mg, en combinación con otras fuentes de fertilización química y orgánica para establecer niveles óptimos, según la época y el lugar de producción.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1076_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2100
identifier_str_mv Tesis AG1076_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2100
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4bcc0883-bc64-460a-b3b9-6550dd18c83e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bb80f919-4665-473f-a930-d95266b5c590/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b06301ab-cae2-40a8-b140-946ff18e2a71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c176dbff243e1ea35ad9f779db680c8
4d59fd0c508e9998bf3bc142b186e998
ba2e5259af98c896f06ffff1fcb6f218
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060176045244416
spelling Álvarez Aquise, FortunatoQuispe Humareda, Nélida2018-11-29T17:48:52Z2018-11-29T17:48:52Z2013Tesis AG1076_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2100El presente trabajo experimental se condujo en los campos de cultivo del Centro Experimental de Canaán, de la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; ubicado geográficamente a 13°08' LS y a 74°32' LO, a una altitud de 2750 msnm, teniendo como el objetivo general la de evaluar distintas formulaciones de abonamientos que influyen en la calidad de mazorcas y que incrementen el rendimiento del maíz morado; como objetivos específicos fueron: a) Determinar una fórmula de abonamiento que permita un alto rendimiento de maíz morado, b) Evaluar la influencia de distintas formulaciones de abonamiento en la calidad de mazorca de maíz morado y c) Determinar el mérito económico de los tratamientos en estudio. Los tratamientos en estudio fueron: T1 (140 - 120 - 80 - 15 - 10 de N-P-K-S-Mg + 500 kg de guano de corral), T2 (140 - 120 - 80 - 30 - 20 de N-P-K-S-Mg + 500 kg de guano de corral), T3 (140 - 120 - 80 - 45 - 30 de N-P-K-S-Mg + 500 kg de guano de corral), T4 (140 - 120 - 80 de N-P-K + 500 kg de guano de corral). T5 (500 kg de guano de corral descompuesto) y T6 (Testigo). El ensayo se condujo dentro de un Diseño Bloque Completo Randomizado - DBCR, evaluándose 6 tratamientos con 3 repeticiones y resultando 18 unidades experimentales; Ias dimensiones de la unidad experimental fue de 3.2 m. de ancho por 5.0 m. de largo, resultando un área de cultivo de 16.0 m². El material genético utilizado fue la variedad INIA 615 - Negro Canaán. las conclusiones fueron: a) Con relación a los estados fenológicos del maíz morado, el abonamiento con NPK mas la adición de azufre (S) y magnesio (Mg), tuvo una influencia directa en cada evento fenológico, razón por la cual las plantas alcanzaron la floración masculina entre los 73 a 77 días después de la siembra (DDS), la floración femenina entre 89 y 93 días después de la siembra (DDS); la madurez fisiológica entre 125 a 128 días después de la siembra (DDS) y la madurez de cosecha entre los 155 a 158 días después de la siembra (DDS). b) La altura de planta de 2.54 m, la altura a la mazorca de 1.28 m, el peso de mazorcas de 98.44 g y la Iongitud de mazorcas de 13.30 cm, se consiguió aplicando la fórmula de abonamiento de NPK más 30(S) y 20(Mg). c) El diámetro de mazorcas fue 5.41 cm y el peso de 1000 semillas fue 520.84 g, con la fórmula NPK más 45(S) y 30(Mg). d) Con la fórmula NPK más 30(S) y 20(Mg), produjo un rendimiento total de mazorcas de 10 437.50 kg.ha ̄¹; mientras que el rendimiento comercial fue de 9 416.67 kg.ha ̄¹. e) El nivel óptimo de azufre y magnesio fue 26,69 y 17.79 kg.ha ̄¹, respectivamente, con la cual el rendimiento total de mazorcas fue de 11 542.81 kg.ha ̄¹. Similarmente la aplicación óptima de 28.36 y 18.95 kg.ha ̄¹ de azufre y magnesio, respectivamente produjo un rendimiento óptimo de 8 938.59 kg.ha ̄¹ de mazorcas con valor comercial. f) El índice de tinción de las mazorcas fue influenciado por el abonamiento con NPK más 15(S) y 10(Mg), presentando valores superiores a 4.0, lo que significa tener mazorcas de una coloración morada intensa, muy adecuado para la agroindustria. g) La mayor rentabilidad que se obtuvo en el maíz morado fue utilizando la formulación de abonamiento NPK más 30(S) y 20(Mg), que alcanzó un índice de rentabilidad de 1.29. Se recomienda: a) Incorporar azufre y magnesio en una cantidad de 30 y 20 unidades en las formulaciones de abonamiento químico para el maíz morado, con el fin de obtener mayor rendimiento de mazorcas. b) El abonamiento químico complementado con niveles adecuados de azufre y magnesio, permitieron producir mazorcas de calidad con alto grado de tinción y una buena rentabilidad económica, c) Seguir investigando diferentes niveles de S y Mg, en combinación con otras fuentes de fertilización química y orgánica para establecer niveles óptimos, según la época y el lugar de producción.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFertilizaciónCalidadRendimientoMaízhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Formulación de abonamiento en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), en Canaán-2750 msnm.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1076_Qui.pdfapplication/pdf31121305https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4bcc0883-bc64-460a-b3b9-6550dd18c83e/download2c176dbff243e1ea35ad9f779db680c8MD51TEXTTESIS AG1076_Qui.pdf.txtTESIS AG1076_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101561https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bb80f919-4665-473f-a930-d95266b5c590/download4d59fd0c508e9998bf3bc142b186e998MD53THUMBNAILTESIS AG1076_Qui.pdf.jpgTESIS AG1076_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3802https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b06301ab-cae2-40a8-b140-946ff18e2a71/downloadba2e5259af98c896f06ffff1fcb6f218MD54UNSCH/2100oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21002024-06-02 15:16:53.158https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).