Interacción social y acoso sexual en las redes. La experiencia de las jóvenes andahuaylinas. 2022
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como objetivo describir la dinámica de la interacción social en el acoso sexual virtual de las jóvenes andahuaylinas. Tiene una metodología que siguió la ruta de una investigación empírica con un enfoque de estudio cualitativo. Los datos fueron recolectados durante el trabajo de camp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6015 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Interacción Sexualidad Ciberespacio Redes sociales Acoso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
UNSJ_2887777e351d337386b346ac44ee231b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6015 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Infante Yupanqui, Carlos RodrigoJuarez Choque, Melanie2023-11-20T14:18:51Z2023-11-20T14:18:51Z2023TESIS CC199_Juahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6015Esta tesis tuvo como objetivo describir la dinámica de la interacción social en el acoso sexual virtual de las jóvenes andahuaylinas. Tiene una metodología que siguió la ruta de una investigación empírica con un enfoque de estudio cualitativo. Los datos fueron recolectados durante el trabajo de campo, mediante la técnica de la entrevista semiestructurada, basada en un cuestionario de preguntas semi abiertas. Los resultados se discuten de manera descriptiva. La conclusión principal encontrada revela que la interacción en el acoso sexual virtual de las jóvenes andahuaylinas, inicialmente, se produce por predisposición tanto de las víctimas, como de los victimarios, por una necesidad de socialización en redes, posteriormente el desenlace se determina por la intención del acosador que puede ser: agrediendo explícitamente con textos o imágenes sexuales y violentas o puede ser buscando una relación sexual (coito). En dicha interacción se toma en consideración el desarrollo del discurso de los acosadores como también la violencia de género simbólica. La originalidad del estudio muestra una investigación poco abordada en los últimos años, pero con gran trascendencia, pues, expone uno de los problemas más recurrente en el desarrollo del uso de medios de comunicación virtual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJViolencia de géneroInteracciónSexualidadCiberespacioRedes socialesAcoso sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Interacción social y acoso sexual en las redes. La experiencia de las jóvenes andahuaylinas. 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7000247928309650https://orcid.org/0000-0003-3920-5225https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Romero Quintanilla, José CarlosGómez Méndez, Betsabé MaruchaORIGINALTESIS CC199_Jua.pdfapplication/pdf1953653https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9ff35bb-ef42-4815-a41c-93b012d66ae8/downloadcecdb6b49531307593ffcf55db336734MD51TEXTTESIS CC199_Jua.pdf.txtTESIS CC199_Jua.pdf.txtExtracted texttext/plain101859https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b62717c3-e4cc-4f74-8c13-1e0f913c9a5b/download45e42bd57862d04a8f3dd52ae75f1c23MD52THUMBNAILTESIS CC199_Jua.pdf.jpgTESIS CC199_Jua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4006https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17cca9db-e4c3-4dea-8b35-b77e0e572c5f/download6e3aa7969622bdfeba4993a860c4ec71MD53UNSCH/6015oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60152024-06-02 15:10:59.082https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Interacción social y acoso sexual en las redes. La experiencia de las jóvenes andahuaylinas. 2022 |
| title |
Interacción social y acoso sexual en las redes. La experiencia de las jóvenes andahuaylinas. 2022 |
| spellingShingle |
Interacción social y acoso sexual en las redes. La experiencia de las jóvenes andahuaylinas. 2022 Juarez Choque, Melanie Violencia de género Interacción Sexualidad Ciberespacio Redes sociales Acoso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Interacción social y acoso sexual en las redes. La experiencia de las jóvenes andahuaylinas. 2022 |
| title_full |
Interacción social y acoso sexual en las redes. La experiencia de las jóvenes andahuaylinas. 2022 |
| title_fullStr |
Interacción social y acoso sexual en las redes. La experiencia de las jóvenes andahuaylinas. 2022 |
| title_full_unstemmed |
Interacción social y acoso sexual en las redes. La experiencia de las jóvenes andahuaylinas. 2022 |
| title_sort |
Interacción social y acoso sexual en las redes. La experiencia de las jóvenes andahuaylinas. 2022 |
| author |
Juarez Choque, Melanie |
| author_facet |
Juarez Choque, Melanie |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juarez Choque, Melanie |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia de género Interacción Sexualidad Ciberespacio Redes sociales Acoso sexual |
| topic |
Violencia de género Interacción Sexualidad Ciberespacio Redes sociales Acoso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Esta tesis tuvo como objetivo describir la dinámica de la interacción social en el acoso sexual virtual de las jóvenes andahuaylinas. Tiene una metodología que siguió la ruta de una investigación empírica con un enfoque de estudio cualitativo. Los datos fueron recolectados durante el trabajo de campo, mediante la técnica de la entrevista semiestructurada, basada en un cuestionario de preguntas semi abiertas. Los resultados se discuten de manera descriptiva. La conclusión principal encontrada revela que la interacción en el acoso sexual virtual de las jóvenes andahuaylinas, inicialmente, se produce por predisposición tanto de las víctimas, como de los victimarios, por una necesidad de socialización en redes, posteriormente el desenlace se determina por la intención del acosador que puede ser: agrediendo explícitamente con textos o imágenes sexuales y violentas o puede ser buscando una relación sexual (coito). En dicha interacción se toma en consideración el desarrollo del discurso de los acosadores como también la violencia de género simbólica. La originalidad del estudio muestra una investigación poco abordada en los últimos años, pero con gran trascendencia, pues, expone uno de los problemas más recurrente en el desarrollo del uso de medios de comunicación virtual. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-20T14:18:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-20T14:18:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC199_Jua |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6015 |
| identifier_str_mv |
TESIS CC199_Jua |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6015 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9ff35bb-ef42-4815-a41c-93b012d66ae8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b62717c3-e4cc-4f74-8c13-1e0f913c9a5b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17cca9db-e4c3-4dea-8b35-b77e0e572c5f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cecdb6b49531307593ffcf55db336734 45e42bd57862d04a8f3dd52ae75f1c23 6e3aa7969622bdfeba4993a860c4ec71 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060172375228416 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).