Acoso sexual en las redes sociales a menores de edad del distrito de Los Olivos 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Acoso sexual en las redes sociales a menores de edad en el distrito de los Olivos, 2022”, su objetivo general fue: Analizar de qué manera el acoso sexual a menores de edad en las redes sociales, sería un gran problema social en la actualidad en el distrito de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Trujillo, Gloria Imroma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Acoso sexual
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Acoso sexual en las redes sociales a menores de edad en el distrito de los Olivos, 2022”, su objetivo general fue: Analizar de qué manera el acoso sexual a menores de edad en las redes sociales, sería un gran problema social en la actualidad en el distrito de los Olivos 2022. Se aplicó como metodología de estudio el enfoque cualitativo, nivel descriptivo, tipo básica, diseño teoría fundamentada, la técnica fue la entrevista y el instrumento de la guía de entrevista. Se concluyó que en la actualidad las redes sociales están cada vez más presentes en los menores de edad y existe mucha libertad que les permite tener acceso a las redes sociales como Facebook, Tik tok e Instagram; porque, no existe en la mayoría de los casos supervisión de parte de los padres, tutores, abuelos, padrinos, tíos o persona adulta encargada de la supervisión del menor. El ciber acoso además afecta la salud mental de los menores, como también viola el Artículo 10 de la declaración de los derechos humanos, es interesante como aun en el Perú no se han dado medidas de protección adecuadas para solucionar este tipo de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).