Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de las estrategias de estimulación en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes del 6° grado nivel primaria. El tipo de investigación fue experimental de nivel explicativo. El diseño de investigación fue cuasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arones Pariona, Maili
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7440
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Estimulación cognitiva
Desarrollo
Funciones ejecutivas
Estudiantes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_2849549f9b0544f06f28de3fd85d2436
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7440
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022
title Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022
spellingShingle Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022
Arones Pariona, Maili
Estrategias
Estimulación cognitiva
Desarrollo
Funciones ejecutivas
Estudiantes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022
title_full Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022
title_fullStr Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022
title_full_unstemmed Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022
title_sort Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022
author Arones Pariona, Maili
author_facet Arones Pariona, Maili
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Morales, Rolando Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arones Pariona, Maili
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias
Estimulación cognitiva
Desarrollo
Funciones ejecutivas
Estudiantes
Educación primaria
topic Estrategias
Estimulación cognitiva
Desarrollo
Funciones ejecutivas
Estudiantes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de las estrategias de estimulación en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes del 6° grado nivel primaria. El tipo de investigación fue experimental de nivel explicativo. El diseño de investigación fue cuasiexperimental. La población y la muestra estuvieron constituidas por 76 estudiantes del 6° grado de primaria, los cuales fueron divididos equitativamente. Entre varias secciones, se escogió al azar tanto para el grupo control como para el experimental. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de la ficha de observación. La técnica que se aplicó fue la observación. El estadígrafo utilizado para la contrastación de la hipótesis fue U de Mann Whitney y Wilcoxon. Los resultados obtenidos en la prueba de pre test, a través de la prueba U de Mann Whitney, muestran un p=0, 938>0,05; los resultados del post test, muestran un p=0,000<0,05. Por otro lado, la prueba de Wilcoxon presenta un p=0,000<0,05. Esto permite concluir que existen evidencias estadísticas suficientes para determinar que las estrategias de estimulación cognitiva influyen de manera significativa en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes del 6° grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de Diciembre, Ayacucho, 2022.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-03T20:25:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-03T20:25:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD ED39_Aro
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7440
identifier_str_mv TD ED39_Aro
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1eafbc4-be0a-4257-aa7d-b559b0a0492a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96a238f4-e421-4a3d-9eca-48022648ac59/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e043b9a-c563-4953-938b-9f0d019209d2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1318dc10-1ca2-4322-9b3b-664ce37c1096/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f785351a-0f40-4a8e-afb1-db60afc623c6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/086909ce-8d19-40f6-9aa7-6b04da5873fb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fd718d6-c629-4a82-a5c9-652f109f8922/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e898ad4-384d-4022-ab50-939386f95c35/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0792517a-287e-4899-9621-d9dbab1cb84d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef0af2a745e09ea576355e65018adc1e
63529e34e543752dcc614b16f70a7ef1
c4a4f9881abef4b9fe7318ff2156c260
471e694a173bce37d3fef9a7e9f61898
3edd070c600ffb4e19bb25f27af57df1
72c9d463b030afbb0a242432de4586c6
7286e2ea38adc0da16d0da6bb38d206f
51bbb0eafcd464161393b6cda1e7a54b
2a4abeed72c87a197dbf7be79ceb1982
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822694286536212480
spelling Quispe Morales, Rolando AlfredoArones Pariona, Maili2025-01-03T20:25:17Z2025-01-03T20:25:17Z2024TD ED39_Arohttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7440El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de las estrategias de estimulación en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes del 6° grado nivel primaria. El tipo de investigación fue experimental de nivel explicativo. El diseño de investigación fue cuasiexperimental. La población y la muestra estuvieron constituidas por 76 estudiantes del 6° grado de primaria, los cuales fueron divididos equitativamente. Entre varias secciones, se escogió al azar tanto para el grupo control como para el experimental. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de la ficha de observación. La técnica que se aplicó fue la observación. El estadígrafo utilizado para la contrastación de la hipótesis fue U de Mann Whitney y Wilcoxon. Los resultados obtenidos en la prueba de pre test, a través de la prueba U de Mann Whitney, muestran un p=0, 938>0,05; los resultados del post test, muestran un p=0,000<0,05. Por otro lado, la prueba de Wilcoxon presenta un p=0,000<0,05. Esto permite concluir que existen evidencias estadísticas suficientes para determinar que las estrategias de estimulación cognitiva influyen de manera significativa en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes del 6° grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de Diciembre, Ayacucho, 2022.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstrategiasEstimulación cognitivaDesarrolloFunciones ejecutivasEstudiantesEducación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado7010087820019674https://orcid.org/0000-0003-3140-8968https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Gutiérrez Huamaní, OscarPoma Solier, Teodosio ZenobioPomasoncco Illanes, MarcelinoORIGINALTD ED39_Aro.pdfapplication/pdf3119796https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1eafbc4-be0a-4257-aa7d-b559b0a0492a/downloadef0af2a745e09ea576355e65018adc1eMD51AUT TD ED39_Aro.pdfapplication/pdf1610186https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96a238f4-e421-4a3d-9eca-48022648ac59/download63529e34e543752dcc614b16f70a7ef1MD52INFO TD ED39_Aro.pdfapplication/pdf21696753https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e043b9a-c563-4953-938b-9f0d019209d2/downloadc4a4f9881abef4b9fe7318ff2156c260MD53TEXTTD ED39_Aro.pdf.txtTD ED39_Aro.pdf.txtExtracted texttext/plain101385https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1318dc10-1ca2-4322-9b3b-664ce37c1096/download471e694a173bce37d3fef9a7e9f61898MD54AUT TD ED39_Aro.pdf.txtAUT TD ED39_Aro.pdf.txtExtracted texttext/plain2827https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f785351a-0f40-4a8e-afb1-db60afc623c6/download3edd070c600ffb4e19bb25f27af57df1MD56INFO TD ED39_Aro.pdf.txtINFO TD ED39_Aro.pdf.txtExtracted texttext/plain3957https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/086909ce-8d19-40f6-9aa7-6b04da5873fb/download72c9d463b030afbb0a242432de4586c6MD58THUMBNAILTD ED39_Aro.pdf.jpgTD ED39_Aro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4519https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fd718d6-c629-4a82-a5c9-652f109f8922/download7286e2ea38adc0da16d0da6bb38d206fMD55AUT TD ED39_Aro.pdf.jpgAUT TD ED39_Aro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4467https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e898ad4-384d-4022-ab50-939386f95c35/download51bbb0eafcd464161393b6cda1e7a54bMD57INFO TD ED39_Aro.pdf.jpgINFO TD ED39_Aro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5308https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0792517a-287e-4899-9621-d9dbab1cb84d/download2a4abeed72c87a197dbf7be79ceb1982MD5920.500.14612/7440oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74402025-01-06 15:06:08.036https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).