Estrategias de estimulación cognitiva para desarrollar las funciones ejecutivas de los estudiantes de 6º grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de diciembre, Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de las estrategias de estimulación en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes del 6° grado nivel primaria. El tipo de investigación fue experimental de nivel explicativo. El diseño de investigación fue cuasi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7440 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Estimulación cognitiva Desarrollo Funciones ejecutivas Estudiantes Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de las estrategias de estimulación en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes del 6° grado nivel primaria. El tipo de investigación fue experimental de nivel explicativo. El diseño de investigación fue cuasiexperimental. La población y la muestra estuvieron constituidas por 76 estudiantes del 6° grado de primaria, los cuales fueron divididos equitativamente. Entre varias secciones, se escogió al azar tanto para el grupo control como para el experimental. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de la ficha de observación. La técnica que se aplicó fue la observación. El estadígrafo utilizado para la contrastación de la hipótesis fue U de Mann Whitney y Wilcoxon. Los resultados obtenidos en la prueba de pre test, a través de la prueba U de Mann Whitney, muestran un p=0, 938>0,05; los resultados del post test, muestran un p=0,000<0,05. Por otro lado, la prueba de Wilcoxon presenta un p=0,000<0,05. Esto permite concluir que existen evidencias estadísticas suficientes para determinar que las estrategias de estimulación cognitiva influyen de manera significativa en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes del 6° grado del nivel primaria de la Institución Educativa 9 de Diciembre, Ayacucho, 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).