1
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El profesional de enfermería en Centro Quirúrgico debe velar por el bienestar del paciente quirúrgico, un aspecto fundamental es prevenir la hipotermia en el paciente quirúrgico durante el periodo perioperatorio. Depende que se brinde un cuidado adecuado para evitar complicaciones en el pre, trans y post operatorio. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre la prevención de hipotermia en pacientes sometidos a intervención quirúrgica. Metodología: Estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión documental. Resultados: Tras la búsqueda bibliográfica se obtuvieron 20 artículos científicos, comprendidos del año 2009 al 2019, indexadas con los criterios de exclusión e inclusión, la mayoría de los artículos son de diseño descriptivo, pertenecen a la base de datos Scielo y fueron publicados en Brasil. Conclusión: Dentro de la evidencia científic...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de las estrategias de estimulación en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los estudiantes del 6° grado nivel primaria. El tipo de investigación fue experimental de nivel explicativo. El diseño de investigación fue cuasiexperimental. La población y la muestra estuvieron constituidas por 76 estudiantes del 6° grado de primaria, los cuales fueron divididos equitativamente. Entre varias secciones, se escogió al azar tanto para el grupo control como para el experimental. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de la ficha de observación. La técnica que se aplicó fue la observación. El estadígrafo utilizado para la contrastación de la hipótesis fue U de Mann Whitney y Wilcoxon. Los resultados obtenidos en la prueba de pre test, a través de la prueba U de Mann Whitney, muestran un p...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo dos objetivos generales el primero fue; a) evaluar las prácticas de alimentación y su relación con el estado nutricional de los pre-escolares atendidos en el Puesto de Salud de Vilcashuamán de la región Ayacucho, y como segundo objetivo b) formular un proyecto de inversión en salud de acuerdo a los resultados de diagnóstico de las prácticas de alimentación y el estado nutricional de los pre-escolares. El estudio correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. Se realizó en una muestra de 63 niños en edad pre-escolar (3–5 años) y sus respectivas madres atendidos en la cartera niño del puesto de salud de Vilcashuamán de una población total de 80 niños (100%). Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista a las madres y la valoración antropométrica del preescolar. El coeficiente de correlación “rho” de spearman f...