Tecnologías de información y comunicación como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021

Descripción del Articulo

Frente a una crisis sanitaria, educativa y económica provocada por el COVID-19, el presente estudio busca profundizar en el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, específicamente en estudiantes universitarios de cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laderas Huillcahuari, Edison
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6513
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de información y comunicación
Innovación pedagógica
Educación virtual
Aprendizaje
Cálculo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_2745a567e457d4b189e629626f5bb40b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6513
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huauya Quispe, PedroLaderas Huillcahuari, Edison2024-04-02T14:11:00Z2024-04-02T14:11:00Z2023TD ED29_Ladhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6513Frente a una crisis sanitaria, educativa y económica provocada por el COVID-19, el presente estudio busca profundizar en el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, específicamente en estudiantes universitarios de ciencias e ingeniería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga durante el año 2021. En este sentido, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, a nivel explicativo, con un diseño cuasi experimental que incluyó pre y postest. Se empleó el método hipotético-deductivo y se conformaron cuatro muestras independientes compuestas por 30 estudiantes cada una. Para la recolección de datos, se utilizaron cuestionarios y escalas de valoración, incluyendo la escala de Likert y pruebas objetivas virtuales. Dentro de este marco, se aplicaron técnicas de estadística no paramétrica, obteniendo como resultado el estadístico de contraste H de Kruskal-Wallis para las cuatro muestras independientes, con un nivel de confianza del 95% y una significancia del 5%. Los resultados arrojaron un valor de H = 50.055 y un p-valor de 0.000, siendo este último menor a 0.05. En conclusión, esta investigación pretende mejorar las condiciones de aprendizaje de manera dinámica, aprovechando la creatividad matemática mediante el uso de las TIC. Además, busca brindar a los investigadores y profesionales nuevos caminos para diversificar las oportunidades, permitiendo que todos los estudiantes pasen de ser meros aprendices de matemáticas a ser más creativos e innovadores en medio de la crisis del COVID-19.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTecnologías de información y comunicaciónInnovación pedagógicaEducación virtualAprendizajeCálculohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Tecnologías de información y comunicación como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado4112617128299538https://orcid.org/0000-0003-0156-2622https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Gutiérrez Huamaní, OscarQuispe Morales, Rolando AlfredoBerrocal Ordaya, ClodoaldoORIGINALTD ED29_Lad.pdfapplication/pdf8251118https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01d2dad3-e6bc-4ec1-a392-d575d464b29c/download3904542f7e1d7735970a6392129170e6MD51TEXTTD ED29_Lad.pdf.txtTD ED29_Lad.pdf.txtExtracted texttext/plain101784https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4083aa35-8c6c-4367-9e95-5ffa26cda770/downloadc40acc1eb19e66470a5f4d2c7445a311MD52THUMBNAILTD ED29_Lad.pdf.jpgTD ED29_Lad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4454https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43e35aa4-7536-4f87-bab9-13b1fc797271/download0c4a6c4045f8c3fa9188a3a9cc0cc557MD53UNSCH/6513oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65132024-06-02 17:14:09.478https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tecnologías de información y comunicación como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021
title Tecnologías de información y comunicación como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021
spellingShingle Tecnologías de información y comunicación como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021
Laderas Huillcahuari, Edison
Tecnologías de información y comunicación
Innovación pedagógica
Educación virtual
Aprendizaje
Cálculo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Tecnologías de información y comunicación como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021
title_full Tecnologías de información y comunicación como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021
title_fullStr Tecnologías de información y comunicación como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021
title_full_unstemmed Tecnologías de información y comunicación como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021
title_sort Tecnologías de información y comunicación como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021
author Laderas Huillcahuari, Edison
author_facet Laderas Huillcahuari, Edison
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huauya Quispe, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Laderas Huillcahuari, Edison
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnologías de información y comunicación
Innovación pedagógica
Educación virtual
Aprendizaje
Cálculo
topic Tecnologías de información y comunicación
Innovación pedagógica
Educación virtual
Aprendizaje
Cálculo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Frente a una crisis sanitaria, educativa y económica provocada por el COVID-19, el presente estudio busca profundizar en el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como innovación pedagógica en el aprendizaje del cálculo, específicamente en estudiantes universitarios de ciencias e ingeniería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga durante el año 2021. En este sentido, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, a nivel explicativo, con un diseño cuasi experimental que incluyó pre y postest. Se empleó el método hipotético-deductivo y se conformaron cuatro muestras independientes compuestas por 30 estudiantes cada una. Para la recolección de datos, se utilizaron cuestionarios y escalas de valoración, incluyendo la escala de Likert y pruebas objetivas virtuales. Dentro de este marco, se aplicaron técnicas de estadística no paramétrica, obteniendo como resultado el estadístico de contraste H de Kruskal-Wallis para las cuatro muestras independientes, con un nivel de confianza del 95% y una significancia del 5%. Los resultados arrojaron un valor de H = 50.055 y un p-valor de 0.000, siendo este último menor a 0.05. En conclusión, esta investigación pretende mejorar las condiciones de aprendizaje de manera dinámica, aprovechando la creatividad matemática mediante el uso de las TIC. Además, busca brindar a los investigadores y profesionales nuevos caminos para diversificar las oportunidades, permitiendo que todos los estudiantes pasen de ser meros aprendices de matemáticas a ser más creativos e innovadores en medio de la crisis del COVID-19.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T14:11:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T14:11:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD ED29_Lad
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6513
identifier_str_mv TD ED29_Lad
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6513
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01d2dad3-e6bc-4ec1-a392-d575d464b29c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4083aa35-8c6c-4367-9e95-5ffa26cda770/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43e35aa4-7536-4f87-bab9-13b1fc797271/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3904542f7e1d7735970a6392129170e6
c40acc1eb19e66470a5f4d2c7445a311
0c4a6c4045f8c3fa9188a3a9cc0cc557
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060240725606400
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).