El ingreso y su impacto en el consumo nacional caso peruano: Periodo 2000.I - 2010.IV

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación ha sido evaluar el desempeño del crecimiento económico del país y su impacto en el del consumo tanto de hogares. Las principales variables de los agregados eoonómicos como el ingreso nacional, ingreso nacional bruto disponible, consumo, transferenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Contreras, Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2371
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importancia económica
Demanda
Producción
Comercialización
Rentabilidad
Palta
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_2330036a33aafca8ac2798ed2d377d62
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2371
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Yupanqui Pillihuamán, WilliamPalomino Contreras, Martín2018-12-14T21:15:49Z2018-12-14T21:15:49Z2013Tesis E150_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2371El propósito del presente trabajo de investigación ha sido evaluar el desempeño del crecimiento económico del país y su impacto en el del consumo tanto de hogares. Las principales variables de los agregados eoonómicos como el ingreso nacional, ingreso nacional bruto disponible, consumo, transferencias corrientes, ingreso fiscal. El trabajo de investigación consta de seis capítulos. El primer capítulo trata del proyecto de investigación, el segundo capítulo consta del análisis de la evolución de las variables independientes, el tercer capítulo consta del análisis de la evolución de las variables dependientes, el cuarto y quinto capítulo trata del análisis y discusión de los modelos teóricos y empíricos propuestos, en el capítulo sexto aborda Ia contrastación y verificación de las hipótesis. Finalmente del análisis de los resultados se presentará las conclusiones y recomendaciones arribadas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImportancia económicaDemandaProducciónComercializaciónRentabilidadPaltaAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El ingreso y su impacto en el consumo nacional caso peruano: Periodo 2000.I - 2010.IVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo ProfesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS E150_Pal.pdfapplication/pdf19613513https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90f21eb8-fd0d-4dbd-927b-fd25faf560c0/download001dc49fc4f1fcb2741417a8caf77294MD51TEXTTESIS E150_Pal.pdf.txtTESIS E150_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain88914https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4901257-ee2c-4977-b8dd-f4ab9a24aad0/downloada96e328e4dd7ed55fec3ce0b5b19e56dMD53THUMBNAILTESIS E150_Pal.pdf.jpgTESIS E150_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4511https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17a0ff0a-a8ff-47eb-9a12-8db640fb1578/download08db3857893e79c401bc169f7adb387cMD54UNSCH/2371oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23712024-06-02 14:47:56.482https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El ingreso y su impacto en el consumo nacional caso peruano: Periodo 2000.I - 2010.IV
title El ingreso y su impacto en el consumo nacional caso peruano: Periodo 2000.I - 2010.IV
spellingShingle El ingreso y su impacto en el consumo nacional caso peruano: Periodo 2000.I - 2010.IV
Palomino Contreras, Martín
Importancia económica
Demanda
Producción
Comercialización
Rentabilidad
Palta
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El ingreso y su impacto en el consumo nacional caso peruano: Periodo 2000.I - 2010.IV
title_full El ingreso y su impacto en el consumo nacional caso peruano: Periodo 2000.I - 2010.IV
title_fullStr El ingreso y su impacto en el consumo nacional caso peruano: Periodo 2000.I - 2010.IV
title_full_unstemmed El ingreso y su impacto en el consumo nacional caso peruano: Periodo 2000.I - 2010.IV
title_sort El ingreso y su impacto en el consumo nacional caso peruano: Periodo 2000.I - 2010.IV
author Palomino Contreras, Martín
author_facet Palomino Contreras, Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yupanqui Pillihuamán, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Contreras, Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Importancia económica
Demanda
Producción
Comercialización
Rentabilidad
Palta
Ayacucho
topic Importancia económica
Demanda
Producción
Comercialización
Rentabilidad
Palta
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito del presente trabajo de investigación ha sido evaluar el desempeño del crecimiento económico del país y su impacto en el del consumo tanto de hogares. Las principales variables de los agregados eoonómicos como el ingreso nacional, ingreso nacional bruto disponible, consumo, transferencias corrientes, ingreso fiscal. El trabajo de investigación consta de seis capítulos. El primer capítulo trata del proyecto de investigación, el segundo capítulo consta del análisis de la evolución de las variables independientes, el tercer capítulo consta del análisis de la evolución de las variables dependientes, el cuarto y quinto capítulo trata del análisis y discusión de los modelos teóricos y empíricos propuestos, en el capítulo sexto aborda Ia contrastación y verificación de las hipótesis. Finalmente del análisis de los resultados se presentará las conclusiones y recomendaciones arribadas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-14T21:15:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-14T21:15:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis E150_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2371
identifier_str_mv Tesis E150_Pal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2371
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90f21eb8-fd0d-4dbd-927b-fd25faf560c0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4901257-ee2c-4977-b8dd-f4ab9a24aad0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17a0ff0a-a8ff-47eb-9a12-8db640fb1578/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 001dc49fc4f1fcb2741417a8caf77294
a96e328e4dd7ed55fec3ce0b5b19e56d
08db3857893e79c401bc169f7adb387c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060158303338496
score 13.911941
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).