Excavaciones en los subsectores C1, C2 del sector C, sitio arqueológico Willkaymarka - Huancavelica
Descripción del Articulo
La región de Huancavelica es el área de múltiples asentamientos prehispánicos y que hasta la actualidad han sido realizados pocos estudios sistemáticos. La tesis excavaciones en los subsectores C1, C2 del sector C, sitio arqueológico Willkaymarka - Huancavelica, tuvo por finalidad de obtener informa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7433 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavaciones Subsectores Sector Sitio arqueológico Willkaymarka Periodos Estilos Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La región de Huancavelica es el área de múltiples asentamientos prehispánicos y que hasta la actualidad han sido realizados pocos estudios sistemáticos. La tesis excavaciones en los subsectores C1, C2 del sector C, sitio arqueológico Willkaymarka - Huancavelica, tuvo por finalidad de obtener información científica y social para determinar la secuencia ocupacional, el patrón arquitectónico y funerario, rescatando y registrando toda la información posible de las áreas intervenidos considerando que los indicadores recuperados son datos significativos para contribuir con la reconstrucción cultural histórico de este estudio realizado en el sitio arqueológico Willkaymarka ubicado en el distrito de Pilchaca, margen derecha del rio Mantaro conforme con la dirección de desembocadura del río dentro del departamento de Huancavelica. La investigación puntualiza los procesos culturales prehispánicos, a través de las evidencias culturales recuperados e identificados como: la cerámica, lítico, arquitectura, entierros, abrigos rocosos. A partir de ello se discutió y se identificó la presencia de 7 estilos de cerámica de diferentes periodos desde el periodo Intermedio Temprano (0-400 d. C.) correspondiendo a los estilos de cerámica Caja y Huacrapiquio, periodo Horizonte Medio (600-1000 d. C.) cerámica de estilo Calpish y Coras, periodo Intermedio Tardío (10001200 d.C.) de estilo cerámico Matapuquio y Arhuaturo y el periodo Horizonte Tardío (1200-1400 d.C.)de estilo Inca; mientras las arquitecturas son domésticos que han sido probablemente reocupados durante este periodos hasta el dominio incaico, así como las evidencias de huesos humanos y las formas de entierros recurrentes en abrigos rocosos y las traumas, patologías y materia lítico de puntas de proyectil, boleadoras son indicios que la gente de Willkaymarka estaban viviendo tiempos convulsivos los grupos étnicos Los Astos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).