Excavación en el complejo arqueológico de Sóndor en el sector Muyu Muyu y Suyturumi - Pacucha - Andahuaylas

Descripción del Articulo

La provincia de Andahuaylas - región de Apurímac, tiene escasos trabajos de investigación respecto a secuencias de ocupación. Nuestras investigaciones en el sitio de Sondor nos ha revelado una secuencia ocupacional completa que viene desde el Formativo, Intermedio Temprano (Qasawirka), Horizonte Med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sayago Gutierrez, Elder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5652
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excavación
Complejo arqueológico de Sóndor
Cronología
Periodo formativo
Intermedio tardío
Andahuaylas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La provincia de Andahuaylas - región de Apurímac, tiene escasos trabajos de investigación respecto a secuencias de ocupación. Nuestras investigaciones en el sitio de Sondor nos ha revelado una secuencia ocupacional completa que viene desde el Formativo, Intermedio Temprano (Qasawirka), Horizonte Medio (Wari), Periodo del Intermedio Tardío (Chanka), (Transición Chanka y Inka), hasta el Horizonte Tardío (Inka), lo que indica que el área estuvo ocupada de manera permanente, no fue un área vacía, todo ello debió de depender de los recursos existentes en la zona y de la connotación de sacralidad del sitio. Las unidades excavadas en Sóndor nos permite observar una perspectiva de la vida cotidiana, como las actividades domésticas y prácticas de entierro, los cuales están asociados a arquitectura, capas estratigráficas y abrigos rocosos, también son evidentes las diferencias entre sectores. Las áreas excavadas se ubican en los sectores de Muyu Muyu y Suyturumi, excavamos tres unidades; una en el Muyu Muyu con un área de 4 x 4 m al interior de una cueva y su patio; y el otro sector Suyturumi, una de ellas de una arquitectura circular de un pozo de 8 x 8 m y la otra unidad se trata de una cueva donde se estableció una unidad de 3 x 4 m. Decidimos excavar en los abrigo rocosos con propósito de definir su asociación contextual, igualmente excavamos en el recinto circular para definir su cronología y sus contextos asociados. Como mencionamos el sitio tiene una ocupación larga porque lo que es necesario definir contextos mucho más claros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).