Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de educación-UNSCH en la asignatura de filosofía
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal conocer la relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de la serie 100 de la Facultad de Educación de la UNSCH en la asignatura de Filosofía, en el año académico 2010. Se trabajó con el tipo de investigación cuantitati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1350 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de estudio Influencia Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNSJ_1df3f0d9fa4c7b3b5de2666a5e45abb3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1350 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Quispe Morales, Rolando AlfredoChávez Aronés, Eleazar Eudes2016-11-03T23:14:17Z2016-11-03T23:14:17Z2012TM DU24_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1350Esta investigación tiene como objetivo principal conocer la relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de la serie 100 de la Facultad de Educación de la UNSCH en la asignatura de Filosofía, en el año académico 2010. Se trabajó con el tipo de investigación cuantitativo descriptivo, diseño descriptivo-correlacional, con muestreo probabilístico constituido por 40 estudiantes regulares de ambos sexos de la serie 100, pertenecientes a las 4 Escuelas de Formación Profesional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga matriculados en el semestre académico 2010 - l. Las técnicas de recolección de datos que se aplicaron fueron: la encuesta con su instrumento el cuestionario (inventario de hábitos de estudio de G. Wrenn adecuado) y la entrevista con su respectiva guía. En la prueba de correlación, se utilizó la "r" de Pearson y la prueba de Chi cuadrado, así como cuadros, tablas y gráficos. La hipótesis de investigación: "La relación existente entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico, es significativa en los estudiantes de la serie 100 de la Facultad de Educación de la UNSCH en la asignatura de Filosofía, 201 0", conforme los resultados demostrados mediante los correspondientes cálculos estadísticos, se ha corroborado dicha hipótesis. Así lo confirma la prueba de Chi cuadrado equivalente a 0,009 que es menor que el nivel de significancia. de a = 0,05 , esto revela que los datos proporcionados son evidencia suficiente para reafirmar que la relación existente entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico, es significativa (p=0,009 < 0,05) en los referidos estudiantes.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHábitos de estudioInfluenciaRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de educación-UNSCH en la asignatura de filosofíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM DU24_Cha.pdf.txtTM DU24_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain101788https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/772d435e-8f45-4425-9b1a-5a8d189e36c3/download55e127ec34e8dd6ab427105e33b6b37aMD53ORIGINALTM DU24_Cha.pdfapplication/pdf4444416https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0dbc50bf-1ca2-48dd-b53d-eb91e6314b4b/download9a24d14a42a0aee5ebe9550aa0615965MD51THUMBNAILTM DU24_Cha.pdf.jpgTM DU24_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3736https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a9bbaad-ae6e-4f63-9783-98f03ea3e5f1/download263e53354f8cb73ba8379b571f425056MD54UNSCH/1350oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13502024-06-02 15:07:25.245restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de educación-UNSCH en la asignatura de filosofía |
| title |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de educación-UNSCH en la asignatura de filosofía |
| spellingShingle |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de educación-UNSCH en la asignatura de filosofía Chávez Aronés, Eleazar Eudes Hábitos de estudio Influencia Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de educación-UNSCH en la asignatura de filosofía |
| title_full |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de educación-UNSCH en la asignatura de filosofía |
| title_fullStr |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de educación-UNSCH en la asignatura de filosofía |
| title_full_unstemmed |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de educación-UNSCH en la asignatura de filosofía |
| title_sort |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de educación-UNSCH en la asignatura de filosofía |
| author |
Chávez Aronés, Eleazar Eudes |
| author_facet |
Chávez Aronés, Eleazar Eudes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Morales, Rolando Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Aronés, Eleazar Eudes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos de estudio Influencia Rendimiento académico |
| topic |
Hábitos de estudio Influencia Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
Esta investigación tiene como objetivo principal conocer la relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de la serie 100 de la Facultad de Educación de la UNSCH en la asignatura de Filosofía, en el año académico 2010. Se trabajó con el tipo de investigación cuantitativo descriptivo, diseño descriptivo-correlacional, con muestreo probabilístico constituido por 40 estudiantes regulares de ambos sexos de la serie 100, pertenecientes a las 4 Escuelas de Formación Profesional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga matriculados en el semestre académico 2010 - l. Las técnicas de recolección de datos que se aplicaron fueron: la encuesta con su instrumento el cuestionario (inventario de hábitos de estudio de G. Wrenn adecuado) y la entrevista con su respectiva guía. En la prueba de correlación, se utilizó la "r" de Pearson y la prueba de Chi cuadrado, así como cuadros, tablas y gráficos. La hipótesis de investigación: "La relación existente entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico, es significativa en los estudiantes de la serie 100 de la Facultad de Educación de la UNSCH en la asignatura de Filosofía, 201 0", conforme los resultados demostrados mediante los correspondientes cálculos estadísticos, se ha corroborado dicha hipótesis. Así lo confirma la prueba de Chi cuadrado equivalente a 0,009 que es menor que el nivel de significancia. de a = 0,05 , esto revela que los datos proporcionados son evidencia suficiente para reafirmar que la relación existente entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico, es significativa (p=0,009 < 0,05) en los referidos estudiantes. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM DU24_Cha |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1350 |
| identifier_str_mv |
TM DU24_Cha |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1350 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/772d435e-8f45-4425-9b1a-5a8d189e36c3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0dbc50bf-1ca2-48dd-b53d-eb91e6314b4b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a9bbaad-ae6e-4f63-9783-98f03ea3e5f1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
55e127ec34e8dd6ab427105e33b6b37a 9a24d14a42a0aee5ebe9550aa0615965 263e53354f8cb73ba8379b571f425056 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060170300096512 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).