Exportación Completada — 

Relación de los hábitos de estudio y la autoestima con respecto al rendimiento académico en alumnos del II ciclo de las Facultades de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

Objetivo: estudiar la relación de los hábitos de estudio y la autoestima con respecto al rendimiento académico en alumnos de las Facultades de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Material y Métodos: La población estuvo conformada por 258 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Villanueva, Eleazar Lizardo, Facio Valladolid, Benito, Ormeño Flores, Félix Gilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1638
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
autoestima
rendimiento académico
Descripción
Sumario:Objetivo: estudiar la relación de los hábitos de estudio y la autoestima con respecto al rendimiento académico en alumnos de las Facultades de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Material y Métodos: La población estuvo conformada por 258 estudiantes, se aplicó los instrumentos: Inventario de hábitos de estudio CASM – 85 revisión 2005 de Luis Vicuña Peri , a una muestra de 52 estudiantes del II Ciclo de periodo lectivo 2013 tomándose 24 estudiantes de CC,SS Y 28 de Educación de forma voluntaria. En la investigación se ha considerado estudiar: hábitos de estudio en 5 áreas ¿Cómo estudia?; ¿Cómo hace sus tareas?; ¿cómo prepara sus exámenes?; ¿Cómo escucha las clases?; ¿Qué acompaña sus momentos de estudio?, y el Inventario de Autoestima de E. Coopersmith adultos FORMA”C” (SEI); Escala: Sí mismo; Social- pares y Hogar. Resultados: el rendimiento académico de los alumnos del II Ciclo fluctúa el promedio entre 13 y 14.5, traducido en promedio ponderado está siendo influenciado por la autoestima muy levemente, y en cuanto a los hábitos de estudio se observa que el rendimiento académico está siendo influenciado también muy levemente. Conclusiones: el rendimiento académico traduciendo en promedio ponderado está siendo influenciado por los hábitos de estudio y la autoestima muy levemente es decir, a medida que se mejora los hábitos de estudio y la autoestima, el promedio ponderado disminuye lo que en la realidad no es así según estudios que han encontrado que hay relación directa entre estas dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).