Autoestima y agresividad en estudiantes del i ciclo – 2017 II de la carrera profesional de educación en ciencias sociales de la facultad de educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

La tesis es acerca de la autoestima y agresividad en estudiantes del I ciclo – 2017 II de la carrera profesional de educación en Ciencias Sociales de la facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Huacho. La investigación se ajusta dentro del tipo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayasta Flores, Vivian Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4473
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Autoestima general
Autoestima social
Autoestima hogar y padres
Autoestima escolar académica
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La tesis es acerca de la autoestima y agresividad en estudiantes del I ciclo – 2017 II de la carrera profesional de educación en Ciencias Sociales de la facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Huacho. La investigación se ajusta dentro del tipo de investigación correlacional, es no experimental y transversal, el universo lo conforman 30 estudiantes del I Ciclo – 2017 II de la carrera profesional de educación en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Huacho, para nuestro trabajo de investigación, la muestra que hemos considerado corresponde a la misma cantidad de la población de estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 17 a 23 años, que equivale a 30 estudiantes. Para recoger la información se usó dos cuestionarios: El Inventario de Coopersmith: (1967), traducido por Panizo M.I.; y adaptado por Chahuayo, Aydee y Díaz Betty. Su ámbito de aplicación es de 16 a 25 años; así mismo se el cuestionario de Agresión (AQ) Buss y Perry (1992) Adaptación española realizada por Andreu, Peña y Graña (2002). El examinado responde en una hoja de respuestas, elaborado para efectos de la aplicación colectiva. Los resultados mostraron que: Existe relación significativa entre la autoestima y la agresividad de los estudiantes del I Ciclo – 2017 II de la carrera profesional de Educación en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, porque la correlación de Spearman regresa un valor de -0.673, representando una buena asociación. Existe relación entre la Autoestima general y la agresión verbal de los estudiantes del I Ciclo – 2017 II de la carrera profesional de Educación en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, porque la correlación de Spearman regresa un valor de -0.541, representando una moderada asociación. Existe relación entre la autoestima social y la agresión física de los estudiantes del I Ciclo – 2017 II de la carrera profesional de Educación en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, porque la correlación de Spearman regresa un valor de - 0.470, representando moderada asociación. Existe relación entre la Autoestima Hogar y padres y la hostilidad de los estudiantes del I Ciclo – 2017 II de la carrera profesional de Educación en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, porque la correlación de Spearman regresa un valor de -0.503, representando una moderada asociación. Existe relación negativa entre la autoestima universitaria académica y la ira de los estudiantes del I Ciclo – 2017 II de la carrera profesional de Educación en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, porque la correlación de Spearman regresa un valor de -0.519, representando moderada asociación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).