1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En el presente estudio de investigación el objetivo central está dirigido a probar si las variables hábitos de estudio y aprendizaje autónomo se encuentran relacionados en estudiantes de la facultad de Educación del segundo ciclo de una universidad pública de Huacho. Para conseguirlo, se hizo uso de una estrategia fundamental, un punto de vista cuantitativo y una disposición de investigación no experimental, correlacional y transversa, la muestra se escogió de entre una población de 305 estudiantes escogidos por un procedimiento de tipo probabilístico simple que daba como resultado una estimación de 170 estudiantes y a quienes se les aplicó dos instrumentos de recolección de datos. Estos instrumentos son rankings de 20 puntos cada uno, para las dos variables garantizadas en sus requerimientos de técnica y probados por expertos para validar los puntos. Los resultados que se...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: estudiar la relación de los hábitos de estudio y la autoestima con respecto al rendimiento académico en alumnos de las Facultades de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Material y Métodos: La población estuvo conformada por 258 estudiantes, se aplicó los instrumentos: Inventario de hábitos de estudio CASM – 85 revisión 2005 de Luis Vicuña Peri , a una muestra de 52 estudiantes del II Ciclo de periodo lectivo 2013 tomándose 24 estudiantes de CC,SS Y 28 de Educación de forma voluntaria. En la investigación se ha considerado estudiar: hábitos de estudio en 5 áreas ¿Cómo estudia?; ¿Cómo hace sus tareas?; ¿cómo prepara sus exámenes?; ¿Cómo escucha las clases?; ¿Qué acompaña sus momentos de estudio?, y el Inventario de Autoestima de E. Coopersmith adultos FORMA”C” (SEI); Escala: Sí mismo; Social-...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre las competencias interculturales y las competencias emocionales de los estudiantes de ciencias sociales y turismo de la facultad de educación de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión. Métodos: Se realizó un muestreo censal que abarco 176 estudiantes. Se recogieron los datos para la primera variable con el cuestionario de competencias interculturales del centro de estudios interculturales UNED- España, con ligeras adaptaciones; para la segunda variable se utilizó el cuestionario sobre competencias emocionales de Daniel Goleman. Por protocolo se hizo una prueba de confiabilidad Alfa Cronbach a ambos instrumentos obteniendo valores de 0.937 y 0.917 respectivamente, que representan una alta confiabilidad. La correlación entre las variables fue medida por el coeficiente de correlación de rangos de Spearman. Resultados: Para la ...