Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017, se concretó con el objetivo de determinar la influencia del método socrático en la comprensión de textos filosóficos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atao Rivas, David Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4722
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método socrático
Comprensión lectora
Textos filosóficos
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_1d20b7b58f6495493ad8de9d1c35f862
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4722
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Morales Gutiérrez, FredyAtao Rivas, David Antonio2023-01-24T18:29:59Z2023-01-24T18:29:59Z2017TM EE30_Atahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4722El presente trabajo de investigación titulado: método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017, se concretó con el objetivo de determinar la influencia del método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH 2017. En este sentido, se realizó un estudio explicativo, que consiste en revelar la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente. El método socrático en la comprensión de textos filosóficos, cuyo espacio geográfico corresponde a la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, dicha muestra quedó conformada por 48 estudiantes de la Escuela profesional de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la serie 100 o primer año, formándose dos grupos al azar: uno de control y otro experimental. Cuyos resultados refieren que después de la aplicación del método socrático, el grupo experimental incrementó significativamente el índice promedio de comprensión a nivel literal en (5.8), inferencial en (10.6), crítica en (18.1) y general en (34.4). En conclusión, el método socrático influye significativamente en la comprensión de textos filosóficos, concretamente en el nivel literal, inferencial y crítica en el grupo experimental a comparación del grupo control que no aplican dicho método en la Facultad de Ciencias de la Educación, según el parámetro estadístico universal “T” de Student (ρ < 0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMétodo socráticoComprensión lectoraTextos filosóficosEducación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación con mención en Estrategias de Enseñanza, Aprendizaje y EvaluaciónEducación con mención en Estrategias de Enseñanza, Aprendizaje y EvaluaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado4462717828294425https://orcid.org/0000-0003-2643-1987https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199577ORIGINALTM EE30_Ata.pdfapplication/pdf4512285https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2dbb3301-718d-4f94-b7d1-4702acd5c8dd/download7784e40c6c06cff218ed316c1f4df6bcMD51TEXTTM EE30_Ata.pdf.txtTM EE30_Ata.pdf.txtExtracted texttext/plain102728https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1074886d-3710-42cf-be67-6c0469c46af1/downloadb84fef6a90f692a6e90e3ae3e5a7b02eMD52THUMBNAILTM EE30_Ata.pdf.jpgTM EE30_Ata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3985https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3a426e0-97f1-4f4f-a236-35d2a91cbe62/download0bd780070b1aef02226bfbc8ebff1251MD53UNSCH/4722oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47222024-06-02 17:07:13.848https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017
title Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017
spellingShingle Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017
Atao Rivas, David Antonio
Método socrático
Comprensión lectora
Textos filosóficos
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017
title_full Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017
title_fullStr Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017
title_full_unstemmed Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017
title_sort Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017
author Atao Rivas, David Antonio
author_facet Atao Rivas, David Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Gutiérrez, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Atao Rivas, David Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método socrático
Comprensión lectora
Textos filosóficos
Educación superior
topic Método socrático
Comprensión lectora
Textos filosóficos
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación titulado: método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017, se concretó con el objetivo de determinar la influencia del método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH 2017. En este sentido, se realizó un estudio explicativo, que consiste en revelar la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente. El método socrático en la comprensión de textos filosóficos, cuyo espacio geográfico corresponde a la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, dicha muestra quedó conformada por 48 estudiantes de la Escuela profesional de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la serie 100 o primer año, formándose dos grupos al azar: uno de control y otro experimental. Cuyos resultados refieren que después de la aplicación del método socrático, el grupo experimental incrementó significativamente el índice promedio de comprensión a nivel literal en (5.8), inferencial en (10.6), crítica en (18.1) y general en (34.4). En conclusión, el método socrático influye significativamente en la comprensión de textos filosóficos, concretamente en el nivel literal, inferencial y crítica en el grupo experimental a comparación del grupo control que no aplican dicho método en la Facultad de Ciencias de la Educación, según el parámetro estadístico universal “T” de Student (ρ < 0.05).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T18:29:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T18:29:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM EE30_Ata
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4722
identifier_str_mv TM EE30_Ata
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4722
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2dbb3301-718d-4f94-b7d1-4702acd5c8dd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1074886d-3710-42cf-be67-6c0469c46af1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3a426e0-97f1-4f4f-a236-35d2a91cbe62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7784e40c6c06cff218ed316c1f4df6bc
b84fef6a90f692a6e90e3ae3e5a7b02e
0bd780070b1aef02226bfbc8ebff1251
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060238563442688
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).