Método socrático en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de una escuela de Chanchará 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado "Método socrático en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de una escuela de Chanchará 2024" tuvo como objetivo analizar el impacto de esta metodología en el fomento del pensamiento crítico en los estudiantes de una escuela en Chanchará 2024. Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Montero, Felipe
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método socrático
Pensamiento crítico
Argumentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio titulado "Método socrático en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de una escuela de Chanchará 2024" tuvo como objetivo analizar el impacto de esta metodología en el fomento del pensamiento crítico en los estudiantes de una escuela en Chanchará 2024. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con enfoque cuantitativo explicativo, y la muestra estuvo conformada por 32 estudiantes, a quienes se aplicaron pre-test y post-test para evaluar sus habilidades en análisis, síntesis, evaluación y argumentación. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario de 20 ítems, administrado antes y después de la intervención. Los resultados mostraron mejoras significativas en las habilidades evaluadas. En argumentación, la media aumentó en 1.56 puntos, con un tamaño de efecto considerable (d = 1.03). En evaluación crítica, el incremento fue de 2.41 puntos, con un efecto grande (d = 1.33). Estos avances reflejan la efectividad del método socrático en el fortalecimiento de las competencias críticas de los estudiantes. La intervención demostró ser exitosa, especialmente en mejorar la capacidad de argumentación y evaluación, lo que sugiere que este enfoque pedagógico tiene un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento crítico en la educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).