Exportación Completada — 

Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col”

Descripción del Articulo

Esta investigación se fundamenta en la valoración y aprovechamiento de los metabolitos secundarios presentes en las semillas de quinua y tarwi, para ser utilizado como bioinsecticida; el objetivo fue evaluar el efecto biocida de los extractos hidroalcohólicos de las semillas de Chenopodium quinoa “q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gutierrez, Nelyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6033
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa
Lupinus mutabilis
Brevicoryne brassicae
Extracto hidroalcohólico
Bioinsecticida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Esta investigación se fundamenta en la valoración y aprovechamiento de los metabolitos secundarios presentes en las semillas de quinua y tarwi, para ser utilizado como bioinsecticida; el objetivo fue evaluar el efecto biocida de los extractos hidroalcohólicos de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” y Lupinus mutabilis “tarwi” sobre la población de Brevicoryne brassicae “pulgón de la col”. Se evaluaron los extractos hidroalcohólicos de quinua y tarwi, con cinco concentraciones de 2 000 mg/L, 5 000 mg/L, 8 000 mg/L, 11 000 mg/L, 15 000 mg/L; se formaron 30 grupos de 20 pulgones, que fueron dispuestos en hojas de la col dentro de placas Petri, en un tiempo de exposición de seis horas. Cada una de estas concentraciones con cinco repeticiones por tratamiento y un control negativo (agua destilada), esto para cada extracto. Para el tratamiento de los datos se realizó la prueba de ANOVA a un nivel de confianza del 95%, se determinó la CL50 mediante la prueba PROBIT y tamizaje fitoquímico de los extractos. El extracto hidroalcohólico de quinua generó una mortalidad de 70% y 92% de los pulgones expuestos a las concentraciones de 11 000 mg/L y 15 000 mg/L, mientras que el extracto hidroalcohólico de tarwi presentó una mortalidad de 96% y 95% a las concentraciones de 11 000 mg/L y 15 000 mg/L, la concentración letal media (CL50) para el extracto de quinua fue de 9 431,34 mg/L y para el extracto de tarwi 6 091,4 mg/L. Concluyendo que los extractos hidroalcohólicos de quinua y tarwi se pueden usar como bioinsecticidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).