Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col”
Descripción del Articulo
Esta investigación se fundamenta en la valoración y aprovechamiento de los metabolitos secundarios presentes en las semillas de quinua y tarwi, para ser utilizado como bioinsecticida; el objetivo fue evaluar el efecto biocida de los extractos hidroalcohólicos de las semillas de Chenopodium quinoa “q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6033 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chenopodium quinoa Lupinus mutabilis Brevicoryne brassicae Extracto hidroalcohólico Bioinsecticida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSJ_198c685d97ff7c5bff5331fdc9c718b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6033 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Anaya González, Roberta BritaTorres Gutierrez, Nelyda2023-11-21T17:06:33Z2023-11-21T17:06:33Z2023TESIS B946_Torhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6033Esta investigación se fundamenta en la valoración y aprovechamiento de los metabolitos secundarios presentes en las semillas de quinua y tarwi, para ser utilizado como bioinsecticida; el objetivo fue evaluar el efecto biocida de los extractos hidroalcohólicos de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” y Lupinus mutabilis “tarwi” sobre la población de Brevicoryne brassicae “pulgón de la col”. Se evaluaron los extractos hidroalcohólicos de quinua y tarwi, con cinco concentraciones de 2 000 mg/L, 5 000 mg/L, 8 000 mg/L, 11 000 mg/L, 15 000 mg/L; se formaron 30 grupos de 20 pulgones, que fueron dispuestos en hojas de la col dentro de placas Petri, en un tiempo de exposición de seis horas. Cada una de estas concentraciones con cinco repeticiones por tratamiento y un control negativo (agua destilada), esto para cada extracto. Para el tratamiento de los datos se realizó la prueba de ANOVA a un nivel de confianza del 95%, se determinó la CL50 mediante la prueba PROBIT y tamizaje fitoquímico de los extractos. El extracto hidroalcohólico de quinua generó una mortalidad de 70% y 92% de los pulgones expuestos a las concentraciones de 11 000 mg/L y 15 000 mg/L, mientras que el extracto hidroalcohólico de tarwi presentó una mortalidad de 96% y 95% a las concentraciones de 11 000 mg/L y 15 000 mg/L, la concentración letal media (CL50) para el extracto de quinua fue de 9 431,34 mg/L y para el extracto de tarwi 6 091,4 mg/L. Concluyendo que los extractos hidroalcohólicos de quinua y tarwi se pueden usar como bioinsecticidas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJChenopodium quinoaLupinus mutabilisBrevicoryne brassicaeExtracto hidroalcohólicoBioinsecticidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7042131028206996https://orcid.org/0000-0001-7187-9428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Mamani Aycachi, Raúl AntonioPortal Quicaña, EdwinAyala Sulca, Yuri OlivierORIGINALTESIS B946_Tor.pdfTESIS B946_Tor.pdfapplication/pdf3533300https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d63f2b2-cb0b-415b-8825-a1cf89f525f6/download6746dfc117f7e0a7c9e7fdcfa5dd1d46MD51TEXTTESIS B946_Tor.pdf.txtTESIS B946_Tor.pdf.txtExtracted texttext/plain102281https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/163d77fe-75f6-4849-9cca-ef3b9db5a815/download4cba3b7eb69cb757af63f92e97214046MD52THUMBNAILTESIS B946_Tor.pdf.jpgTESIS B946_Tor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4273https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d29d502-ed27-4e6f-a8af-190f7daecefd/downloadaa499e341a28b5da1af62220587b98f1MD53UNSCH/6033oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60332024-06-02 16:41:54.585https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col” |
title |
Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col” |
spellingShingle |
Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col” Torres Gutierrez, Nelyda Chenopodium quinoa Lupinus mutabilis Brevicoryne brassicae Extracto hidroalcohólico Bioinsecticida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col” |
title_full |
Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col” |
title_fullStr |
Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col” |
title_full_unstemmed |
Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col” |
title_sort |
Efecto biocida del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa y Lupinus mutabilis sobre Brevicoryne brassicae “pulgón de la col” |
author |
Torres Gutierrez, Nelyda |
author_facet |
Torres Gutierrez, Nelyda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anaya González, Roberta Brita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Gutierrez, Nelyda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chenopodium quinoa Lupinus mutabilis Brevicoryne brassicae Extracto hidroalcohólico Bioinsecticida |
topic |
Chenopodium quinoa Lupinus mutabilis Brevicoryne brassicae Extracto hidroalcohólico Bioinsecticida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
Esta investigación se fundamenta en la valoración y aprovechamiento de los metabolitos secundarios presentes en las semillas de quinua y tarwi, para ser utilizado como bioinsecticida; el objetivo fue evaluar el efecto biocida de los extractos hidroalcohólicos de las semillas de Chenopodium quinoa “quinua” y Lupinus mutabilis “tarwi” sobre la población de Brevicoryne brassicae “pulgón de la col”. Se evaluaron los extractos hidroalcohólicos de quinua y tarwi, con cinco concentraciones de 2 000 mg/L, 5 000 mg/L, 8 000 mg/L, 11 000 mg/L, 15 000 mg/L; se formaron 30 grupos de 20 pulgones, que fueron dispuestos en hojas de la col dentro de placas Petri, en un tiempo de exposición de seis horas. Cada una de estas concentraciones con cinco repeticiones por tratamiento y un control negativo (agua destilada), esto para cada extracto. Para el tratamiento de los datos se realizó la prueba de ANOVA a un nivel de confianza del 95%, se determinó la CL50 mediante la prueba PROBIT y tamizaje fitoquímico de los extractos. El extracto hidroalcohólico de quinua generó una mortalidad de 70% y 92% de los pulgones expuestos a las concentraciones de 11 000 mg/L y 15 000 mg/L, mientras que el extracto hidroalcohólico de tarwi presentó una mortalidad de 96% y 95% a las concentraciones de 11 000 mg/L y 15 000 mg/L, la concentración letal media (CL50) para el extracto de quinua fue de 9 431,34 mg/L y para el extracto de tarwi 6 091,4 mg/L. Concluyendo que los extractos hidroalcohólicos de quinua y tarwi se pueden usar como bioinsecticidas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:06:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:06:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B946_Tor |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6033 |
identifier_str_mv |
TESIS B946_Tor |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6033 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d63f2b2-cb0b-415b-8825-a1cf89f525f6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/163d77fe-75f6-4849-9cca-ef3b9db5a815/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d29d502-ed27-4e6f-a8af-190f7daecefd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6746dfc117f7e0a7c9e7fdcfa5dd1d46 4cba3b7eb69cb757af63f92e97214046 aa499e341a28b5da1af62220587b98f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060226052882432 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).