Efecto de niveles de lecanicillium lecanii z. en el control biológico de pulgón (brevicoryne brassicae l) en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
La investigación se ejecutó en el laboratorio de entomología de la Escuela Profesional de Agronomía, provincia de Acobamba departamento de Huancavelica, el objetivo fue evaluar el efecto de Niveles de lecanicillium Jecanií z. En el Control Biológico de Pulgón (brevícoryne brassicae 1.) En Condicione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/1208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lecanicillium lecanii brevicoryne brassícae Tiempo letal |
Sumario: | La investigación se ejecutó en el laboratorio de entomología de la Escuela Profesional de Agronomía, provincia de Acobamba departamento de Huancavelica, el objetivo fue evaluar el efecto de Niveles de lecanicillium Jecanií z. En el Control Biológico de Pulgón (brevícoryne brassicae 1.) En Condiciones de Laboratorio. El trabajo fue del tipo experimental mediante el diseño completamente a! azar con cinco tratamientos incluido e! testigo, y tres repeticiones, los tratamientos de estudio fueron TO: testigo, T1: 16 gramos de lecanicillíum lecanii z. Por litro de agua, T2: 32 gramos de fecanicillium fecanii z. Por litro de agua, T3:64 gramos de lecanicillium lecanii z. por mro de agua, y T4:128 gramos de lecanicílfium lecanii z. Por litro de agua. Según los resultados obtenidos el porcentaje de mortalidad más alto fue con el tratamiento cuatro y tres ambos ocuparon los primeros lugares. En cuanto al tiempo se obtuvo mayor cantidad de muertos a los 8 días después de la aplicación con los tratamientos T3 y T4. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).